BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

04 de Julio de 2013

Primer seminario internacional "Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas": Megaminería y Derechos de los Pueblos


Con la participación de activistas, investigadores, movimientos sociales y organizaciones, se llevará a cabo en Buenos Aires el 29 de agosto de 2013 el primer seminario internacional "Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas": Megaminería y Derechos de los Pueblos. El encuentro tendrá como objetivo debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos.

- Fundamentos

Diversas transformaciones en el sistema político, jurídico y legislativo facilitan, consolidan y profundizan la destrucción de los pueblos, y el dominio de nuestros territorios. Este remate y esta entrega tiene víctimas concretas, las poblaciones que viven en los territorios ricos en recursos, muchas de las cuales son comunidades campesinas e indígenas que, a lo largo del país, han convivido durante siglos con la naturaleza, respetando sus ciclos y cuidando su salud. Hoy, estas comunidades se ven sometidas al despojo abierto y a la represión directa cada vez que se niegan a ver dañada y entregada la naturaleza al voraz capital.

Para seguir denunciando este escenario, para compartir, reflexionar y caminar hacia la construcción colectiva de alternativas populares, es que proponemos encontrarnos.

Participantes y expositores

Estarán presentes exponiendo sus experiencias y análisis Maristella Svampa, Horacio Machado Araoz. Claudia Korol, Félix Díaz, Santiago Machado (Argentina), Pablo Dávalos, Gloria Chicaiza (Ecuador), Raúl Zibechi (Uruguay), Gloria Olguin (Colombia), Jaime Borda (Perú), Lucio Cuenca (Chile), Limbert Sánchez (Bolivia) y Danilo Chammas (Brasil).

Impactos socioambientales del extractivismo - Presentación de informes de investigación

En el transcurso del Seminario, serán presentados los resultados de dos trabajos de investigación llevados a cabo por organizaciones que trabajan en torno a la problemática de extractivismo y sus consecuencias socioambientales: el informe “Diagnóstico sobre los conflictos ambientales en el NOA”, realizado por la Redaf, y el informe “Análisis de los cambios socioambientales relacionados a la expansión de las actividades mineras a cielo abierto en la localidad de Andalgalá, Catamarca”, realizado por Rapal.

También será presentado el video-documental “Extractivismo y derechos de los pueblos. Megaminería”, dirigido por Martín Musarra, que da cuenta de los procesos organizativos y de lucha que se fueron generando en las poblaciones donde se instalaron explotaciones mineras a cielo abierto.

Fecha: 29 de agosto de 2013

Lugar: Av. Belgrano 2527 – Auditorio “Eva Perón”, ATE Nacional. Ciudad de Buenos Aires.

Organizan: BePe; Redaf; redAJ; COSPE; Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos - CIFMSL

Ver programa:
www.bepe.org.ar/seminario/programa.html

Inscripciones: seminarioextractivismo.inscrip@gmail.com

Más informaciones:

Fuente:
http://www.bepe.org.ar/seminario

1237

    





Minería a gran escala /

Argentina - Minería a gran escala

Litio en Catamarca: el derrumbe social (31/10/2024)

Despidos en Puna Mining por la baja en el precio del litio (27/07/2024)

La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja (28/04/2024)

La fiebre del litio deshidrata los humedales andinos (01/04/2024)

Amenazaron de muerte al cacique Román Guitian de la comunidad indígena Atacameños del Altiplano (20/03/2024)

Litio: la Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a un amparo ambiental de las comunidades del Salar del Hombre Muerto (20/03/2024)

Corte de Catamarca ordenó detener la explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto (14/03/2024)

Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos (22/02/2024)

Denuncian a otra minera de litio por evasión del impuesto a las ganancias (20/10/2023)

Conversatorio Despojo y violencias: Litio, una disputa por la Vida - Defensoras del Abya Yala conversan sobre el “Triángulo del Litio” (03/10/2023)

Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras. Chile (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala /