BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
No a la minería tóxica, contaminante, metalífera, a cielo abierto, nuclear, radioactiva, submarina, subterránea. No al plan minero energético

10 de Julio de 2013

22 de julio: Día mundial contra la minería. Llamado a los pueblos a manifestarse en defensa del agua y la vida


Se convoca a los pueblos a manifestarse el día 22 de Julio en el marco del Dia Mundial contra la mineria, en una jornada internacional de resistencia a favor del agua y la vida, en defensa de un ambiente sano y equilibrado, libre de tóxicos y radioactivos, en defensa de la Madre tierra, en defensa de los glaciares, ríos, mares y cordilleras.

- Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

Cronograma de actividades:

ESQUEL (CHUBUT, ARGENTINA) El día lunes 22 iría un grupo de vecinos a llevar una baldosa por el no a la mina y copia de la ordenanza para pedirle a la municipalidad que la coloquen el reloj de sol

TRELEW (CHUBUT, ARGENTINA) en breve más información

BUENOS AIRES, C.A.B.A (ARGENTINA) concentración 17 hs frente al Congreso Nacional. Pasada de audios, videos, música en vivo, feria. lectura de documentos y exigencias.

ANDALGALÁ (CATAMARCA, ARGENTINA) evento artistico con panfleteada y banderazo por las calles de Andalgala

TUCUMÁN (ARGENTINA) en breve noticias

MENDOZA (ARGENTINA) 9 hs frente a la casa de gobierno (en breve mas información)

LAS PIEDRAS-TOLIMA (BOGOTA, COLOMBIA)

IBAGUE-TOLIMA (COLOMBIA) 10 am. En la calle 38 con carrera 5. Frente a las Oficinas de la ecocida Anglogold. Ibague-Tolima.

VALLENAR, VALLE DE HUASCO (CHILE) concentración en las afueras de la Casa de la Cultura. Consejo de Defensa del Valle.

MONTEVIDEO (URUGUAY) concentración en la plaza independencia a las 16 hs, para marchar hasta las puertas de la empresa zamin ferrus , empresa del proyecto minero Aratirí manifestar allí con pancartas y cantos, dejarles un montón de tierra con un cartel en la entrada. Lectura de proclama.

MARACAIBO (VENEZUELA) concentraremos en 3 puntos de la ciudad Avenida 5 de julio con Bella Vista, y con la Avenida Delicias, y en la Curva

MORELOS (MEXICO) en breve mas información

SAN LUIS DE POTOSI (MEXICO)

FRANCIA www.aldeah.org en breve mas información

INTAG ECUADOR

PANAMA voces ecologicas de panamá www.radiotemblor.org en breve mas información

PIQUIÁ (BRASIL): desde el distrito de Piquiá, en la ciudad de Açailândia-MA, Brasil. website: www.justicanostrilhos.org

ANTIOQUIA (COLOMBIA) Mesa Ambiental de Andes - MEAMA - realizaremos una jornada en silencio en el parque principal del municipio, la temática de la jornada será instalar 25 pendones cada uno de 1:20 x 1:00 en los cuales está plasmado gran parte de la biodiversidad del municipio (flora, fauna, patrimonio hidrico, paisaje).Municipio de Andes, Departamento de Antioquia - COLOMBIA.

GALICIA (ESPAÑA) (POR CUESTION DE ORGANIZACION EN GALICIA SE REALIZARÁ EL DÍA 21 PERO DENTRO DEL MARCO DE LA JORNADA NTERNACIONAL PROPUESTA PARA EL 22/7: DÍA MUNDIAL CONTRA A MEGAMINERÍA EN CORCOESTO-GALICIA: A Plataforma pola defensa de Corcoesto e Bergantiños organiza o día 21 de Xullo ás 10 h. na Carballeira de Sta. Mariña ( Corcoesto): REPORTAXE FOTOGRÁFICO DENUNCIA da mina de Corcoesto Con Delmi Álvarez que está a realizar traballos semellantes en Rosia Montana ( Romania), Halkidiki ( Grecia) e Bulgaria. Nesta reportaxe abordaranse: Familias que non queren vender as súas propiedades, zona ou área donde queren facer a mina a ceo aberto, tal como carballeiras, bosques, ríos, o esteiro do Anllóns e a Ría de Corme e Laxe e tamén traballadoras/es do mar.

Para decir No a la minería tóxica, contaminante, metalífera, a cielo abierto, nuclear, radioactiva, submarina, subterránea. No al plan minero energético. No a las represas hidroeléctricas. No al plan nuclear. No al IIRSA.Por leyes nacionales en defensa del agua y la vida, por leyes que prohíban la minería contaminante, nuclear y radioactiva.

Los ciudadanos autoconvocados se reunirán frente a las casas de gobierno y/o palacios legislativos o congresos nacionales, según corresponda a su residencia, para declarar su pueblo: LIBRE DE MEGA MINERIA.

La jornada se desarrollará en forma pacífica, sin bandería partidaria.Se levantarán pancartas y/o banderas elaboradas por los propios manifestantes que reflejen de manera concreta las bases de la lucha.

NO A LA MINA, SI A LA VIDA.

NO PASARÁN.

ARGENTINA, BRASIL, CANADA, COLOMBIA. CHILE. ECUADOR, PERU, MEXICO, URUGUAY. VENEZUELA, PANAMÁ Y SEGUIMOS SUMANDO!!

ADHESIONES ESCRIBIR A: acciones.noalamina@gmail.com

Más información en:
www.noalamina.org
www.facebook.com/noala.mina
www.facebook.com/pages/NO-A-LA-MINA/
www.radiotemblor.org
www.manuchao.net
www.aldeah.org
www.decoin.org

1808

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Internacional - Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas (20/09/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse (17/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina (25/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Comunidades

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud”. Chile (20/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente”. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía. Chile (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura. Chile (11/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales alerta sobre el impacto de las políticas de hidrógeno verde. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /