BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

11 de Julio de 2013

Pueblos indígenas exigen consulta prelegislativa en temas mineros


La Confederación Kichwa del Ecuador, Ecuarunari, presentó una demanda a la Corte Constitucional para tratar de impedir la vigencia de las reformas a la Ley Minera, que fueron aprobadas por el congreso ecuatoriano.

- En marzo de 2010, la Corte Constitucional de Ecuador, emitió una sentencia donde dictaba que se realicen consultas prelegislativas en aquellos territorios indígenas donde existen autorizaciones de concesiones mineras.

El presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, reveló que “más del 90 por ciento de territorios donde hay concesiones mineras son territorios indígenas”.

Por esta razón, las organizaciones exigen a la Corte Constitucional que haga cumplir su sentencia, para que de esa manera, las autoridades estén obligadas a consultar a los pueblos indígenas.

Las comunidades demandan ser consultadas cuando exista un proyecto de ley que afecte a los derechos colectivos de las comunidades, especialmente en temas relacionados a exploración y explotación minera.

En la demanda de las organizaciones indígenas, se califica de inconstitucional a las reformas realizadas por el congreso ecuatoriano a la Ley Minera. Los dirigentes indígenas explican que es inconstitucional por que no se realizó una consulta prelegislativa a las organizaciones.

El presidente de la Ecuarunari señaló que la consulta a los pueblos indígenas por parte de los gobiernos, es una recomendación dada por la Relatoría Especial de las Naciones Unidas. (PULSAR)

Audio:

Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari: (435 kB)
descargar_peque


Fuente:
http://www.agenciapulsar.org/movimientos-sociales/pueblos-indigenas-de-ecuador-exigen-consulta-prelegislativa-en-temas-mineros/

1338

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Convenios internacionales /

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Convenios internacionales /