BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Acciones conducirán al retiro del proyecto de nuestra alta cordillera y a la revisión del Tratado Binacional Minero

17 de Julio de 2013

Organizaciones sociales reciben con satisfacción fallo judicial contra Pascua Lama


Frente al reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que ratifica la paralización de las obras de Pascua Lama y da señales de la urgencia de revocar el permiso ambiental de este proyecto, las comunidades y organizaciones que por más de 10 años hemos sostenido la defensa del Valle del Huasco y de los ecosistemas glaciares de la alta cordillera, declaramos:

1 - Recibimos con gran alegría y satisfacción esta nueva muestra de comprensión de las autoridades judiciales de la inviabilidad de la megaminería química en los ecosistemas glaciares y periglaciares.

2 - Entendemos que Pascua Lama es el proyecto minero más fiscalizado de la historia de nuestro país y más resistido por las comunidades, y no obstante ello, de todas formas la empresa Barrick Gold ha hecho por más de 10 años lo que ha querido; ha contaminado las aguas, destruido varios glaciares y dañado irreparablemente otros, ha interferido gravemente el ecosistema en la alta cordillera, ha comprometido la vida de más de 70 personas y ha impactado irreversiblemente nuestras relaciones comunitarias. Sin duda esto da cuenta de la fragilidad de la institucionalidad ambiental y de una institucionalidad minera hecha a medida de las empresas transnacionales y no de los intereses y los planes de desarrollo de nuestro país.

3 - Nos parece muy necesario saludar a todas aquellas voluntades que contra el escepticismo y la resignación, han seguido proclamando que Pascua Lama no es viable, y han logrado, con su convicción y la solidez de sus argumentos, convocar nuevas voluntades y hacer prevalecer el apego a la vida por sobre los intereses económicos.

4 - Estamos confiadas y confiados en que las diversas acciones que se han desplegado contra el primer proyecto minero binacional del planeta, de las que este recurso de protección es parte, conducirán al retiro del proyecto de nuestra alta cordillera y a la revisión del Tratado Binacional Minero, que es el verdadero responsable de que nuestras comunidades agrícolas sufran la imposición de la megaminería.

5 - El Valle del Huasco no quiere ser territorio experimental de la minería transnacional contaminante y destructivo, ni zona de sacrificio del centralismo nacional, lo venimos diciendo contra viento y marea por más de 10 años y exigimos que se escuche nuestra voz, en virtud del derecho a la autodeterminación y al desarrollo. Para nosotros y nosotras desarrollo es poner nuestras capacidades al servicio de la vida, y a la luz de los hechos, eso no es posible con proyectos como Pascua Lama.

6 - Agradecemos a las personas, medios de comunicación y organizaciones que han mantenido permanentemente la voz de las comunidades en el tapete, pues indudablemente eso ayuda a legitimar nuestra lucha, a no desviar sus objetivos y a restituir el tejido social fuertemente debilitado por la embestida de la megaminería en nuestro territorio. Por el agua y la vida, esperamos que lo sigan haciendo hasta lograr el cierre definitivo de este y los otros proyectos que amenazan la vida del Valle del Huasco

Firman:

Asamblea por el Agua del Huasco Alto

Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida

Comunidad Diaguita Patay Co

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Pastoral Salvaguarda de la Creación

Comisión Agua y Vida. Iglesia Evangélica Presbiteriana, Chigüinto

Unidos por el Agua, Conay

Pajareteros Alto del Carmen

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA


Valle del Huasco – Santiago, 17 de Julio 2013.

Comunicaciones OLCA

1979

    





Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Minería a gran escala / Comunidades / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Central Rucalhue inició tronaduras en construcción de hidroeléctrica en el río Biobío (23/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Minería a gran escala / Comunidades / Pascua-Lama /