BUSCAR en www.olca.cl


- México - Guatemala:
Termina reunión en Puebla; se manifiestan contra privatizaciones

22 de Julio de 2013

102 ONG demandan cancelar proyectos mineros y energéticos


Ciento dos organizaciones, redes y colectivos provenientes de 14 estados de México y Guatemala participaron en el primer Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, el Agua y los Derechos de los Trabajadores, y acordaron exigir al gobierno federal la cancelación de proyectos que atentan contra la vida de los pueblos, como el Proyecto Integral Morelos que implica la construcción de un gasoducto y dos termoeléctricas en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala.

En la reunión se denunció que más de 200 mineras trasnacionales operan en México y generan conflictos sociales y daños severos al ambiente en comunidades rurales. Los participantes también se manifestaron contra la privatización del sector energético.

El acto se efectuó este fin de semana en la comunidad Santa María Zacatepec, a 15 kilómetros de la ciudad de Puebla. Esta comunidad se resiste al gasoducto Morelos, que pasará cerca del volcán Popocatépetl.

Este domingo, último día de trabajos, destacó la participación de la representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Trinidad Ramírez Velázquez, quien aseguró que sigue latente el riesgo de que se arrebate la tierra a esa población.

Sostuvo que el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien era gobernador del estado de México en 2006 cuando ocurrió el conflicto en repudio a un aeropuerto alterno al de la ciudad de México, mantiene en pie ese proyecto.

Campesinos, comuneros y ejidatarios organizados, así como académicos, intelectuales, sindicalistas y ex trabajadores de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, advirtieron que México "se encuentra en grave peligro", pues ha cedido un tercio de su territorio a mineras.

Asimismo exigieron parar el hostigamiento en el Istmo de Tehuantepec contra la comunidad zapoteca que se opone a la construcción de parques eólicos en San Dionisio del Mar y Unión Hidalgo. También se demandó la cancelación de los proyectos de las presas Paso de la Reina y La Parota, lo mismo que las hidroeléctricas que se construyen en la Sierra Norte de Puebla, Veracruz y Chiapas.

Entre los participantes estuvieron la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, el Movimiento Social Mesoamericano de Guatemala, la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa de La Parota, la Red Mexicana de Acción Frente Libre Comercio, Unión de Campesinos Emiliano Zapata Vive, el Sindicato Mexicano de Electricistas y Trabajadores de Confianza Petróleos Mexicanos.

Por Yadira Llavén

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2013/07/22/estados/029n1est

1636

    





Minería a gran escala / Hidroeléctricas / Termoeléctricas /

México - Minería a gran escala

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Minería a gran escala

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Hidroeléctricas / Termoeléctricas /