BUSCAR en www.olca.cl


- Canadá - Guatemala:

22 de Julio de 2013

Precedente en corte canadiense en demanda en contra de empresa minera HudBay Minerals


Tribunal canadiense decide que demanda en contra de la empresa minera HudBay Minerals por asesinato y violaciones sexuales en torno a su operaciónes anteriores en Guatemala procederá a un juicio en Canadá

- La decisión significa que se puede rendir cuentas de las empresas mineras canadienses en los tribunales de Canadá por abusos de los derechos humanos en torno a sus operaciones fuera del país

22 de julio de 2013, Toronto, Canadá – En una decisión sin precedente en Canadá y con implicaciones nacionales e internacionales, la Jueza del Corte Superior de la provincia de Ontario, Carole Brown, emitió un fallo que significa que es posible rendir cuentas de la empresa minera canadiense HudBay Minerales en Canadá por violaciones sexuales y asesinato que sucedió en torno a las operaciones de una filial suya en Guatemala, [que perteneció a la empresa hasta 2011]. Como resultado de la decisión de la Jueza Brown, los alegatos de los 13 guatemaltecos y guatemaltecas pueden proceder en cortes canadienses.

“Esta decisión significa que las empresas mineras canadienses ya no pueden esconderse atrás de su estructura empresarial para evitar su responsabilidad por abusos de los derechos humanos que ocurren en torno a sus operaciones fuera del país y que están bajo de su control en varios lugares del mundo,” comentó abogado Murray Klippenstein quien representa a los y las 13 guatemaltecos y guatemaltecas. “Ahora vamos a ver un juicio en una sala de justicia de Canadá, a poco distancia de la sede de la empresa HudBay en Toronto, precisamente donde debe suceder. Nunca toleraremos estos abusos en Canadá, y las empresas mineras canadienses no debería poder aprovecharse de los sistemas de justicia débiles o rotos en otros países para así evitar su responsabilidad.”

La empresa HudBay argumentó ante la corte que no se podría rendir cuentas de las empresas matrices por abusos de sus filiales, sin importar su nivel de involucramiento en sus operaciones. La Jueza Brown decidió al contrario y concluyó que “las acciones tales como las que se alegan en contra de HudBay y HMI no se debería desestimar.”

“Hoy día es un día muy importante para mi y todos los demás quienes llevaron esta demanda,” dijo Angélica Choc, demandante y viuda de Adolfo Ich, [quien fue asesinado en septiembre de 2009 por su lucha por la defensa del territorio en El Estor, Guatemala]. “Es muy significativo para nosotros que podemos enfrentar a la empresa HudBay en una corte canadiense, y buscar la justicia por lo que sufrimos.”

“Esta decisión debería llamar la atención de todas las empresas mineras canadienses,” destacó Cory Wanless, asesor legal para el grupo maya y quien trabaja con Sr. Klippenstein. “Es la primera vez que una corte canadiense ha decidido que se puede hacer una demanda en contra de la empresa matriz de una empresa canadiense por negligencia, por no haber tomado las medidas necesarias para evitar los abusos de los derechos humanos en torno a sus operaciones fuera de Canadá. Anticipamos que se podría llevar más demandas como esta en contra de las empresas mineras canadienses hasta que abusos como estos dejen de pasar.”

Este fallo es la segunda victoria importante para los demandantes mayas en este año. En febrero, la empresa HudBay retiró su argumento que la demanda en su contra debería proceder en Guatemala y no en Canadá, después de pelear fuertemente sobre este asunto por más que un año, lo que hizo necesario un viaje por parte de los demandantes a Toronto para pasar por un examen extensivo por los abogados de la empresa, y lo que significó un enorme esfuerzo por parte del equipo jurídico en cuanto a revisar la evidencia, informes de expertos y el testimonio de testigos.

Para más información sobre la demanda, ver: www.chocversushudbay.com.

Contactos:

Klippensteins Barristers & Solicitors

Murray Klippenstein
(416) 598-0288 or (416) 937-8634

Cory Wanless
(416) 598-0288 or (647) 886-1914



Fuente:
http://www.chocversushudbay.com/

1827

    





Minería a gran escala / Derechos humanos /

Canadá - Minería a gran escala

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold (06/12/2024)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero (08/06/2023)

Piden llamar al orden a las empresas canadienses responsables de reiterados abusos de derechos humanos en Chile (10/12/2020)

Banro Corporation en la República Democrática del Congo (10/01/2020)

Comunidades afectadas por empresas canadienses en el extranjero podrán hacerse escuchar: Gobierno crea ombudsman para derechos humanos (22/01/2018)

Los conflictos y controversias de la minería de Canadá en América Latina (que van en contra de su imagen progresista) (07/08/2017)

Desplome de oro plantea problemas para endeudada minera Barrick Gold (20/07/2015)

Barrick Gold contrató como director a político que la benefició con gestiones y fondos estatales mientras era ministro (07/04/2015)

Empresa minera Barrick Gold cae en la bolsa hasta mínimos de 1992 (30/10/2014)

Minería a gran escala

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)

Prosiguen protestas contra minería metálica en El Salvador. El Salvador (23/02/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra. Chile (16/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Derechos humanos /