BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Julio de 2013

Organizaciones comunitarias de Arica y Parinacota marcharon bajo la consigna "No a la minería"


Más de 200 de personas marcharon por las principales calles de Arica, en el día Internacional de la No Minería. Se trató de una actividad convocada por una serie de organizaciones comunitarias de la región de Arica y Parinacota.

- Las organizaciones se juntaron en el Parque Carlos Ibañez del Campo para subir por calle Patricio Lync y luego avanzar por el principal paseo peatonal de la ciudad.

En pleno 21 de Mayo y al ritmo de batucadas, los manifestantes avanzaron por el paseo peatonal, repartiendo información alusiva a los daños que provoca la minería, lo que se ha visto reflejado, entre otras cosas, con la contaminación en el sector del valle de Copaquilla.

Entre las organizaciones que apoyan la demanda contra el Estado, presentada hace un par de semanas en los Tribunales Ambientales por el destacado abogado, Álvaro Toro, estuvieron representantes del Consejo Territorial de Chapiquiña, de la municipalidad de Putre,del Centro de Investigación de las Artes y Cultura de los pueblos originarios, la Coordinadora Aymara por la Defensa de los Recursos Naturales, el Colegio de Profesores Regional Arica Parinacota, el Consejo Autónomo Aymara, el Comité de Defensa del Valle de Lluta, el Parlamento Qullana Aymara, la ONG Proamacea Cuenca de Vítor, la Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica Parinacota, la Asociación Indígena Aymara "Jallalla ChachaWarmi", entre otros organizaciones medioambientalistas.

Los participantes catalogaron como exitosa la marcha, sobre todo por la recepción de la comunidad, que en todo momento apoyó la manifestación, que se realizó en un clima festivo, alegre y colorido, que terminó con una muestra artístico - cultural, en pleno paseo peatonal, en la esquina de 21 de Mayo con Prat.

Fuente:
http://www.elmorrocotudo.cl/noticia/sociedad/organizaciones-comunitarias-de-arica-y-parinacota-marcharon-bajo-la-consigna-no-la-

1263

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /