BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
El mandatario aprobó, a través de un decreto, la incorporación del ex gerente de Corpesca, ligada al grupo Angelini, al Consejo Nacional de Pesca

22 de Agosto de 2013

Pescadores artesanales: “Es una vergüenza que Piñera esté avalando la corrupción” al nombrar a Francisco Mujica


El vicepresidente del Consejo Nacional por la Defensa de la Pesca (Condepp), Nelson Estrada, expresó su molestia ante el nombramiento del ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, como representante gremial de la industria pesquera al Consejo Nacional de Pesca, a pesar que forma parte de una investigación de la Fiscalía por posible cohecho de la diputada Marta Isasi en la tramitación de la ley de Pesca.

“Es una vergüenza que el Presidente de la República se preste para un hecho así, ‘avalando’ la corrupción, a pesar de todos los antecedentes y denuncias que existen respecto a lo que fue la tramitación de la Ley Longueira y que han llegado a la justica”, sostuvo el dirigente.

“Mujica reconoció el pago de campañas políticas, el pago a la diputada Isasi. Entonces ¿de qué estamos hablando? Todo hace pensar que tal como lo indicamos que el gobierno ahora paga los favores a las siete familias de la industria pesquera, con el nombramiento de uno de los suyos”, recalcó Estrada.

El Mostrador reveló hoy que el 6 de junio pasado, el mandatario firmó el Decreto Nº 82 del Ministerio de Economía que a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), oficializando la nominación de los nuevos miembros del Consejo Nacional de Pesca.

Entre ellos: Francisco Mujica, cuyo nombre saltó a la palestra luego de que el ex asesor de la diputada Isasi, Georgio Carrillo, reconociera, en medio de una formalización por estafa, haber hecho mal uso de dineros correspondientes a asignaciones parlamentarias. Admitiendo haber recibido $ 25 millones de parte de Corpesca, la mayor empresa pesquera extractiva del país, a cambio de unos papers que le habrían permitido a Isasi recibir dichos recursos antes del período de campaña. Así como antes de que se iniciara la tramitación de la Ley de Pesca.

Ley en la que Isasi, en julio de 2012, votó en línea con gran parte de los articulados que favorecían a la industria pesquera, rechazando aquellos que la perjudicaban, como el nuevo sistema de licitación de cuotas, o que los recursos marinos pertenecieran al Estado.

La relación entre Carrillo y Mujica queda establecida en una serie de correos electrónicos publicados por Ciper, donde acuerdan realizar estudios y sus respectivos pagos. Todo, según consta en los e-mails, bajo la venia de la parlamentaria.

De hecho, el propio Mujica reconoció haber pagado ese dinero a Carrillo y además haber donado dinero para la campaña de la diputada independiente por Iquique, señalando que “hemos hecho los mismos aportes a los parlamentarios, pero en forma absolutamente legal, y si eso significa que los hemos ayudado, sí, a ella y a muchos más”.

Luego de esto, la situación se hizo insostenible y la compañía liderada por Roberto Angelini, anunció la renuncia del gerente general. No solo eso: también se abrió un intenso debate en torno al financiamiento de campañas y el lobby de poderosas industrias en el Congreso.

Desde el plano judicial, la Fiscalía inició una investigación por posible cohecho, de parte de la parlamentaria y soborno por parte la empresa de Angelini en torno a la Ley de Pesca. El pasado 4 de julio, es decir un mes después de que el nombre de Francisco Mujica, propuesto por la industria, fuera visado en el Consejo Nacional de Pesca, este fue interrogado por cuatro horas en la Policía de Investigaciones de Iquique.

Allí el ex gerente declaró, según publica Ciper, que Corpesca se había contactado con muchos parlamentarios durante la tramitación de la ley de Pesca, mencionando incluso un “Frente del Norte”, en el que participarían el senador por Iquique Fulvio Rossi (PS) y la ex diputada de Arica Ximena Valrcarce (RN), entre otros.

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/pais/2013/08/22/pescadores-artesanales-es-una-verguenza-que-pinera-este-avalando-la-corrupcion-al-nombrar-a-francisco-mujica/

1489

    





Corrupción / Pesca y acuicultura industrial /

Chile - Corrupción

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

A metros de un Parque Nacional: Comité de Ministros aprobó polémica supercarretera eléctrica que afectará a miles de familias en Maule, Ñuble y Biobío (27/06/2025)

Corporación Desarrolla Biobío del Gobierno Regional financió empresa israelí que mantiene sin agua a población palestina (25/06/2025)

Con el apoyo de la industria del salmón, el precandidato presidencial Franco Parisi prometió catalogar a las organizaciones defensoras de la naturaleza como “terroristas económicos” (28/04/2025)

El proyecto de ley que intenta silenciar a las y los defensores de la naturaleza impulsado por la industria salmonera y su bancada parlamentaria (10/04/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Corrupción

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)


Ver más:
Corrupción / Pesca y acuicultura industrial /