BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comunidad unida ante amenaza destructiva de minera Teck Cominco

24 de Agosto de 2013

Tulahuén se moviliza para defender el Río Grande y contra la contaminación minera


Los pobladores denuncian que el agua contiene arsénico tres veces por encima de lo permitido para el riego y consumo humano, según estudio publicado por la Universidad Católica.

- Todos los habitantes de Tulahuen, en la comuna de Ovalle, más la adhesión de diversas organizaciones sociales, realizaron este sábado una marcha en defensa de la vida y del agua.

La concentración de llevó a cabo en el puente El Cuyano, donde los habitantes, niños, jóvenes, adultos mayores y familias completas levantaron pancartas, banderas denunciado la contaminación del agua que utilizan para el riego y el consumo para personas.

La presidenta del Comité de Defensa del Río Grande de Tulahuén, Ana Calderón expresó que la comunidad a la que representa se siente amenazada por la gran minería que está destruyendo la agricultura y el patrimonio arqueológico, “la minera Teck Cominco es una de las más grande de Canadá y no queremos que en nuestra provincia ocurra lo mismo que en el norte en que las empresas mineras son entes destructores de nuestro ambiente”, acusó.

La manifestación fue con la intención de que la comunidad no quede indiferente a este problema social y que las autoridades ambientalistas tomen carta en el asunto y que se hagan parte de esta denuncia para parar con la contaminación del vital elemento que están ingiriendo.


Fotos: Leslie Cortés Araya

Diario La Comuna




Marchan en contra de la contaminación ambiental en Tulahuén


Los manifestantes aseguran que según resultados emitidos por la Universidad Catolica el agua en sectores de Tulahuén se encuentra con niveles de arsénico tres veces por encima de lo permitido para el riego y para el consumo humano.

“Se ríen de ti, se ríen de mi, con mega minería no progresa el Limarí” es una de las consignas que habitantes de Tulahuén e integrantes de diversas organizaciones cantaban en la marcha que se llevó a cabo la tarde de este sábado, en defensa del medio ambiente, de la vida y el agua, en Tulahuén.

En la oportunidad, niños, jóvenes, adultos y mayores se hicieron presentes, en el Puente El Cuyano, con pancartas, banderas y mucho entusiasmo para que su voz y su mensaje se escuchen y tanto la comunidad como las autoridades tomen conciencia medioambiental a fin de proteger y conservar los recursos naturales, culturales y sociales de quienes habitan en el sector y de las futuras generaciones.

Ana Beatriz Calderón, presidenta del Comité de Defensa del Río Grande de Tulahuén manifestó que “vemos con preocupación como nuestra comunidad se está viendo amenazada por la presencia de la gran minería como por ejemplo Teck Cominco, que es una de las más grandes en Canadá, y queremos luchar para que en nuestra comuna y en nuestra provincia no pase como en el norte del país, ya que sabemos que la minería es la destrucción de la agricultura, del patrimonio arqueológico”.

Por Pierina Escalona Z.
Periodista Diario El Ovallino

Fuente:
http://xurl.es/wwdr0

3893

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades / Los Pingos /

Proyecto Los Pingos:

Comunidad de Tulahuén marcha en defensa del agua y la vida del valle del río Grande (09/02/2014)

Marcha por la Vida: Tulahuén se moviliza y dice NO a la megaminería química en el valle del Limarí (06/09/2013)

Otro Valle se suma al repudio a la megaminería química (29/08/2013)

Comunidad de Tulahuén marcha por la vida y en defensa de su rio amenazado por la minería (23/08/2013)

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Contaminación del agua

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Comunidades / Los Pingos /