BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

23 de Agosto de 2013

Se inició la lucha contra las tranqueras que obstruyen el camino entre los pueblos


La minería irresponsable no solo roba agua, contamina ríos y lagunas sino que se apropia de bienes públicos como las vías y caminos ancestrales que unen a los pueblos. Todo esto a vista y paciencia de las autoridades que se cruzan de brazos ante la guerra de las tranqueras.

- Un considerable grupo de comuneros y ronderos -armados de picos, palas y una buena dosis de voluntad y resolución- retiró el martes 20 de agosto una tranquera colocada por la empresa minera Yanacocha a la altura de la laguna Mamacocha, en Cajamarca.

Los comuneros celebraron la acción luego de meses de hartazgo por la arbitraria acción de la empresa que ha colocado tranqueras sobre vías ancestrales de acceso a las lagunas y que han sido conservadas con fondos públicos y trabajo comunal.

Si bien la empresa ha contribuido en los últimos meses a mejorar los caminos los comuneros consideran que esto no le otorga ningún derecho para hacerse dueña de las mismas y cerrarlas a su antojo.

Como una muestra de la legalidad y justicia de su accionar los ronderos hicieron pública su decisión de retirar la tranquera y convocaron a las autoridades a fin de evitar cualquier enfrentamiento.

Precisamente, efectivos policiales y funcionarios de la Fiscalía de Prevención del Delito se limitaron a observar los hechos y levantar un acta de lo sucedido.

Eddy Benavidez, integrante del Comando Unitario de Lucha, quien participó de la diligencia rondera sostuvo que el retiro de las tranqueras es el producto de una seria de acciones legales y sociales que están dentro del marco normativo y se continuará con el retiro de las tranqueras que aún faltan.


Idelso Hernández, dirigente nacional de las rondas campesinas, informó que los representantes de la fiscalía y la policía quedaron notificados para asistir a la asamblea de rondas a realizarse el 15 de setiembre en la ciudad de Bambamarca en donde tratarán el tema de las tranqueras.

Gregorio Santos, presidente de la Región Cajamarca se excusó de no acompañar la acción por razones de salud. “Desgarro muscular impide acompañar como veedor a ronderos y comuneros a exigir libre tránsito de sus vías”, escribió a través de su cuenta en redes sociales.

La posición de Yanacocha

La empresa Yanacocha emitió un comunicado en el que indica que “las garitas no se han construido sobre caminos ancestrales, como se ha dicho, sino sobre caminos que la propia empresa ha construido dentro de sus terrenos y donde antes no había nada”.

Yanacocha lamentó los hechos ocurridos y, además, indicó que continuará con las acciones legales correspondientes, con el fin de que las autoridades puedan identificar y en su momento sancionar a los responsables de las acciones ilegales registradas.

El lider ambiental Marco Arana sostuvó que no se trata de vías privadas sino de bienes comunes y que la empresa está realizando una acción ilegal por que se trata de vías públicas de acceso a lugares comunes como las lagunas.


Servindi, 23 de agosto, 2013.

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/92343#more-92343

1496

    





Minería a gran escala / Conga /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto. Chile (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Chile (15/05/2025)

Tambalea el único proyecto de tierras raras en Chile por nuevas objeciones ambientales. Chile (14/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Conga /