BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

28 de Agosto de 2013

Heridos y detenidos en marchas en Ecuador contra explotación del Yasuní


En las ciudades ecuatorianas de Quito y Cuenca se realizaron el martes movilizaciones encabezadas por agrupaciones indígenas a favor de una consulta popular para impedir el inicio de la extracción petrolera en el Parque Yasuní.

- Las protestas acabaron con varios detenidos y contusos al producirse enfrentamientos con la fuerza pública, informaron las autoridades.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), su filial Ecuarunari, con apoyo de la Unión General de Trabajadores (UGT) y grupos ecologistas organizaron las marchas, que en Quito registraron incidentes violentos.

Varias personas resultaron heridas con balas de goma tras romper un cerco policial alrededor del palacio de Gobierno, adonde intentaban llegar centenares de manifestantes.

El dirigente indígena Carlos Pérez indicó que la medida no buscaba “desestabilizar al gobierno sino al modelo extractivista” y que tampoco pretendían cerrar carreteras.

Cuatro dirigentes indígenas, entre ellos el vicepresidente de la CONAIE, Marco Guatemal, fueron detenidos varias horas en un regimiento policial hasta ser liberados en la noche.

Mientras se registraban estos disturbios en Quito, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se mostraba confiado en obtener respaldo en las urnas para iniciar la extracción de crudo en Yasuní en declaraciones a periodistas en la ciudad de Guayaquil.

“Tendremos el enorme respaldo del pueblo ecuatoriano”, dijo y aseguró que los nuevos recursos económicos por el petróleo serán invertidos en la población pobre. “Queremos naturaleza, pero sin pobreza”, expresó.

La consulta popular es impulsada por grupos juveniles, indígenas y ecologistas que plantearon ya a la Corte Constitucional una petición orientada a dejar sin efecto la extracción de crudo en Yasuní.

Mientras, el Ejecutivo solicitó ya a la Asamblea Nacional autorización para comenzar las tareas petroleras en el Parque Yasuní, una de las zonas más ricas en biodiversidad del hemisferio occidental.

Correa anunció hace 12 días el fin de su propuesta ecológica “Yasuní ITT”, que buscaba dejar bajo tierra los 960 millones de barriles de petróleo que se estima existen en esa región como contribución a la lucha contra el cambio climático, a cambio de compensaciones económicas. Sin embargo, solamente se consiguió recaudar el 0,37 por ciento de los 3.600 millones de dólares a los que aspiraba el gobierno, por lo que el presidente decidió anular al proyecto.

DPA

Fuente:
http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/5/85061

1749

    





Industria del petróleo y del gas / Represión / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada (14/02/2024)

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año (10/05/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

Industria del petróleo y del gas

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Represión

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social. Chile (28/04/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Pueblos originarios

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

8 meses sin Julia Chuñil: Jornada de movilización y velatón en Santiago. Chile (07/07/2025)

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa. Chile (27/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Invitación a firmar la carta abierta en apoyo a la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar. Chile (25/06/2025)

Ante denegación de amparo a familia de Julia Chuñil: Reafirmamos lucha contra la impunidad y denunciamos a ministros firmantes. Chile (24/06/2025)

Fallo de Corte Suprema marcará curso de investigación por Julia Chuñil. Chile (24/06/2025)

Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes. Chile (23/06/2025)

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Represión / Pueblos originarios /