BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
“La vida digna sin contaminación es un derecho humano”

03 de Septiembre de 2013

Asamblea Ciudadana de Arica con paso firme hacia el paro regional del 30 de septiembre


Con amplio programa de actividades para difundir información y educar a la población, las diversas comisiones de la Asamblea trabajan arduamente en la preparación de un paro regional para este fin de mes reclamando simplemente condiciones de vida y medio ambiente saludable.

- Como exitosa calificaron los organizadores la marcha por la Panamericana hacia la población Cardenal Raúl Silva H. el pasado sábado. Se logró el objetivo y unir 15 kms. en tres horas con participación de dos mil personas. Festiva, musical e informativa se desarrolló la actividad que culminó con un concierto al final de Av. Cancha Rayada. En lo deplorable hubo coincidencia entre los asistentes en rechazar la excesiva y temerosa presencia policial y mal gasto de recursos contra la ciudadanía y resguardo desmedido a las residencias de autoridades, en vez de destinar ese gasto para perseguir delincuentes. Hubo cercana presencia todo el trayecto y al lado del escenario de dos “guanacos”, dos “zorrillos” y buses de FF.EE

Lamentable también fue la actitud del alcalde Urrutia, quien luego de participar en la marcha,literalmente dejó “plantados” este lunes a una docena de dirigentes y voceros de la Asamblea Ciudadana quienes esperaron una hora en el municipio para coordinar el paro. Antes de retirarse indignado Francisco Salvo dijo que “esta reunión fue agendada hace una semana ad portas de un importante hito para nuestra región que es el paro del 30 de septiembre, y teníamos la idea de sumar a todos los sectores que quieran rechazar estos proyectos contaminantes (Los Pumas, termoeléctrica y transgénicos), luego de esperar al señor alcalde identificamos su actitud como una falta de respeto. Vamos a hacer todo lo necesario con nuestros propios medios y fuerza, invitamos a toda la comunidad a sumarse al paro y lo que hace el alcalde es una falta a nuestra dignidad”. Y agrega “la vida digna sin contaminación es un derecho humano”. En tanto el vocero Claudio Huerta dijo “vamos a realizar un congreso para informar a toda la ciudadanía, lo más amplio posible, que la gente sepa realmente los peligros a los que nos enfrentamos en cuanto a la salud pública. Nos merecemos ser tratados con dignidad”.

Asamblea

El movimiento ciudadano por la vida y la dignidad de Arica desde su génesis ha planteado la intención de incluir a toda la población ariqueña y parinacotense en un gran rechazo a la lógica contaminante de la idea de progreso que impera desde el ejecutivo abriendo las puertas de la región a las transnacionales extractivistas mineras, agroindustriales y energéticas.

Para la Asamblea Ciudadana por la Vida y la Dignidad de Arica la masiva participación de la gente en las diversas manifestaciones convocadas y espontaneas, dan señal de que esta forma de “progreso” con grandes daños al medio ambiente y a la salud de las personas que se está tratando de implantar en nuestra región dista mucho de ser representativa de la ciudadanía. Y que el jefe comunal no tiene interés real en la protección de la vida y la dignidad de los ariqueños.

Este miércoles 4 de septiembre se reúne la Asamblea en la sede de Borde Río en Diego Portales a las 17:00 horas.

Fuente:
http://www.elpuertolibre.cl/archivos/25473

1683

    





Minería a gran escala / Termoeléctricas / Transgénicos / Comunidades / Los Pumas / Termoeléctrica Parinacota /

Proyecto Los Pumas:

Satisfacción en comunidades aymaras ante el rechazo del Comité de ministros al proyecto minero Los Pumas (19/05/2015)

Comité de ministros rechazó permiso ambiental de proyecto minero Los Pumas (18/05/2015)

Marcha en Arica: "Este Estado nos mata, pero no por mucho. La movilización comenzó y no nos pararán" (15/04/2015)

EsteEstadoNosMata: La marcha de Arica que promueve ser “Territorio Especial” (14/04/2015)

Organizaciones ciudadanas: Decisión de Corte Suprema sobre minera Los Pumas atenta contra Arica y Parinacota (18/08/2014)

Comunidades aymara llaman a movilizaciones ante amenaza de minera de manganeso en su territorio (18/08/2014)

Comunidades de Arica y Parinacota ante fallo de Corte Suprema que da luz verde a proyecto minero que amenaza su territorio (14/08/2014)

Corte Suprema revocó fallo que anuló la aprobación del proyecto minero Los Pumas (14/08/2014)

Protesta de afectados por la minería en acto oficial del día del minero en Arica (12/08/2014)

Convenio 169 y Parque Nacional frenan imposición de mina Los Pumas en Arica (26/11/2013)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Transgénicos

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)


Ver más:
Minería a gran escala / Termoeléctricas / Transgénicos / Comunidades / Los Pumas / Termoeléctrica Parinacota /