BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Dejan de usar pozos en dos comunidades

28 de Agosto de 2013

Derrame de cianuro llega al río Yaqui; cierran la presa El Novillo


El derrame de 3 mil litros de cianuro de sodio, provocado por la volcadura de una pipa que circulaba por la carretera Onavas-Hermosillo el pasado jueves, alcanzó el río Yaqui, por lo cual autoridades federales y estatales acordaron cerrar las compuertas de la presa El Novillo.

También suspendieron toda actividad, aprovechamiento o consumo de agua en este caudal y recomendaron a los pobladores que habitan en las márgenes no acercarse, mientras la transportista Posabro SA de CV se apresta a retirar la sustancia tóxica.

El director de la unidad estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Landeros Arvizu, expuso que el área afectada se localiza en los municipios de Onavas, Rosario Tesopaco y Cajeme.

Resaltó que el acueducto Independencia, que surte de agua a la ciudad de Hermosillo, está fuera de peligro, pues se encuentra más de 80 kilómetros aguas arriba.

"Salieron positivos los estudios que hizo la Conagua (sobre la contaminación del río). No se abrirán las compuertas de El Novillo para tener control de la zona del derrame, que ocurrió por el accidente de una pipa que transportaba cianuro, sustancia que se iba a usar en la extracción de oro y plata en la mina Mulatos, municipio de Sahuaripa", expuso.

Landeros Arvizu dijo que el saneamiento del río podría tardar varias semanas y será supervisado por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Señaló que algunas aves y reptiles han muerto y cerca de 10 personas han tenido que recibir atención médica por haberse expuesto a los vapores de cianuro, pero aseguró que ninguna se encuentra hospitalizada o en peligro.

"En las comunidades de Onavas y Rosario Tesopaco, en el sur de Sonora, se dejaron de utilizar los pozos que abastecen de agua potable a las comunidades, adonde se han enviado pipas para surtir a cerca de 600 habitantes", dio a conocer.

Señaló que la Comisión Federal de Electricidad reducido su generación de energía para Sonora y Sinaloa, debido a la suspensión de operaciones en la presa El Novillo, "pero lo primero es la seguridad de los habitantes. La CFE entiende muy bien eso y esperamos que pronto se pueda sanear el río".

El funcionario estatal indicó que aunque no hay pruebas de que los pozos de la están contaminados, se decidió prescindir de su uso para evitar riesgos.

El accidente

El jueves un camión cisterna volcó en el kilómetro 167 de la carretera federal Hermosillo-Yécora, a unos 50 metros del puente Tónichi. En el percance perecieron René Alonso Armenta Robles, de 35 años de edad, quien iba de copiloto.

La unidad transportaba unos 16 mil litros de cianuro a la mina Mulatos, productora de oro y plata, que lo usa en sus procesos de separación de metales. Debido a las lluvias de domingo y lunes, el químico alcanzó las aguas del río.

Posabro SA de CV tendrá que pagar una multa aún por determinar y los gastos generados por la reparación de daños, informó Landeros Arvizu, quien apuntó que este accidente obliga a revisar los protocolos de operación de las empresas que surten de materiales peligrosos a las minas de la región.

El director de atención de emergencias de la unidad estatal de Protección Civil, Luis Enrique Córdova Morales, confirmó que es falso que se haya tenido que evacuar pueblos aledaños al sitio del derrame.

Por Ulises Gutiérrez Ruelas

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2013/08/28/estados/030n1est

2793

    





Minería a gran escala / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Mulatos /

Proyecto Mulatos:

Derrame de cianuro en el Río Yaqui genera emergencia en el Estado de Sonora (29/08/2013)

México - Minería a gran escala

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

Fallo histórico en México: la comunidad indígena nahua de Puebla logra revocar concesiones a minera canadiense (17/02/2022)

Las razones por las que México no entregará más concesiones ni permisos para la explotación minera (26/11/2021)

Exposición «El Oro o La Vida. Patrimonio Biocultural y Megaminería: Un Reto Múltiple» en Dolores Hidalgo, Guanajuato (13/09/2021)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Desastre ambiental

Comunidades demandan un Estuario de Reloncaví sin salmoneras ante aumento de mortalidad masiva de peces. Chile (28/11/2023)

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales”. Chile (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales. Chile (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante. Chile (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país. Chile (21/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Mulatos /