BUSCAR en www.olca.cl


- México:

29 de Agosto de 2013

Derrame de cianuro en el Río Yaqui genera emergencia en el Estado de Sonora


En el Estado de Sonora al norte de la capital mexicano, 3 mil litros de cianuro se estima que podría haberse derramado en los márgenes del Río Yaqui, tras un accidente de la pipa que transportaba la sustancia en la región serrana del país del norteamericano.

- Al principio las autoridades negaron que se hubiera derramado cianuro, pero la evidencia y los estudios realizados en días posteriores arrojaron que el químico llegó hasta el cauce del río, hecho que tiene preocupada a la comunidad ya que este rió es el que abastece de agua a la región y de la cual dependen varias poblaciones, incluida Ciudad Obregón; la segunda con más habitantes en el Estado. Frete a los sucedido las autoridades locales proveen del vital líquido en pipas y en garrafones, pues se ha dispuesto incluso el cierre de todos los pozos cercanos para evitar afectaciones en la salud de los lugareños.

El vehículo accidentado pertenece a la empresa transportista Posabro S.A de C.V., y llevaba el tóxico a la Mina Mulatos, ubicada en plena sierra sonorense. La mina pertenece a la compañía Alamos Gold, de capital canadiense, la cual extrae oro en la región desde hace casi 10 años. Los pobladores de Mulatos han hecho pública su inconformidad en varias ocasiones por el impacto negativo que ha dejado la actividad minera en su comunidad, sin que hasta la fecha obtengan una respuesta.

A pesar de que el cianuro es usado como es sabido, en la limpieza del oro, su uso es controversial y por razones de seguridad se ha prohibido en varios países y territorios; no es ese el caso de México en donde un accidente de la magnitud del sucedido en Sonara a puesto en jaque a las autoridades.

En el accidente, del cual se desconocen las causas murió el copiloto; mientras que el piloto resultó con diversas lesiones. Al lugar de los hechos llegaron "rancheros" del lugar que ayudaron en el rescate de las víctimas, las victimas presentan diversos síntomas de envenenamiento por inhalar la sustancia.

El presidente municipal de Ónavas, uno de los pueblos más afectados, reportó la aparición de peces muertos, además de pájaros y serpientes que se asume han muerto por la contaminación que ha generado el cianuro derramado.

Para hacer frente a la situación se articuló el Comité de Operación de Emergencias que estudia y trabaja en la contención del tóxico. El organismo conformado por funcionarios de diversas dependencias de gobiernos estatal y federal, ordenó a la empresa transportista dar celeridad al retiro, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos, cumplir con el monitoreo de la calidad del agua y realizar un estudio profundo sobre la posible afectación ambiental.

Según investigadores de la Universidad de Sonora al haber llegado el cianuro al río, ya no hay mucho por hacer, más que esperar a que se disuelva en el cauce del río para que disminuyan las cantidades por litro y así se vuelva inofensivo.

En su más reciente comunicado las autoridades, dijeron que hasta que no se limpie al 100 por ciento el área dañada y se garantice la seguridad de los pobladores, seguirán cerradas las compuertas de la presa Plutarco Elías Calles y los pozos que abastecen de agua a esta zona.

Por cierto esta presa, también conocida como El Novillo; es de la cual sale el acueducto que transporta agua para llevarla a la capital del estado Hermosillo, situación que desde hace meses mantiene en pugna a los pobladores del sur y centro de Sonora, además de tener en pie de lucha a la Tribu indígena Yaqui, esto por los impactos a todo nivel que ha generado la represa.

Fuente:
http://www.liberaradio.com

4953

    





Minería a gran escala / Desastre ambiental / Mulatos /

Proyecto Mulatos:

Derrame de cianuro llega al río Yaqui; cierran la presa El Novillo (28/08/2013)

México - Minería a gran escala

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Desastre ambiental / Mulatos /