BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:
Investigación: Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa. El caso de Carahue

21 de Septiembre de 2013

OLCA en el día internacional de la lucha contra los monocultivo de árboles


Este 21 de septiembre, día internacional de la lucha contra los monocultivo de árboles, OLCA pone a disposición el documento "Cultura local y modelo forestal: una transición forzosa: El caso Carahue" resultado de una investigación realizada a fines del 2012 e inicios del 2013, que suma argumentos para demostrar lo inconveniente y nefasto de dar continuidad a un instrumento de Fomento Forestal, como la ley que se tramita actualmente en el parlamento y que busca prolongar por 20 años el subsidio al monocultivo forestal.

La ley en trámite, conocida vulgarmente como "702", pretende dar continuidad al histórico Decreto 701 del año 1974, que subsidió directamente las plantaciones industriales, transformándose en un incentivo a la sustitución de Bosque Nativo, Suelos Agrícolas, y Tierras Ancestrales mapuche, generando impactos territoriales, ecosistémicos, culturales y sociales en una parte importante del territorio del centro sur de Chile. El fundamento principal de la existencia de este instrumento era la lucha contra la desertificación y la sequía, las consecuencias están a la vista, en Chile crece la desertificación y los impactos v/s los beneficios son lapidarios y negativos.

Esta nueva versión de la ley promueve incentivos perversos a los mismos sectores que han resistido históricamente el modelo y que han sido las principales víctimas del mismo, de modo que ahora con los suelos ácidos, secos e inútiles para el ganado y la agricultura, se estimula que los pequeños campesinos y las comunidades indígenas planten pinos y eucaliptus en sus predios y se terminen transformando en promotores de la cultura que los mata.

Con el decreto "702" se acelerará el ritmo de plantaciones pero ya no solo para alimentar la voracidad de las celulosas que están contaminando aire, agua y suelos desde el centro al sur del país, sino también para sustentar dos mecanismos altamente cuestionados en el concierto internacional, como son las soluciones energéticas a partir de biomasa, y el mercado de carbono que le ha puesto precio hasta a la fotosíntesis, en una desenfrenada carrera de lucro que nos parece urgente detener.

Este 21 de septiembre, que marca también el inicio de la primavera, hacemos circular este aporte de OLCA y la WRM para fortalecer las luchas de resistencia frente a la expansión forestal, porque estamos ciertos y ciertas que la lógica de provocar las crisis para capitalizar oportunidades irá llegando a su fin en la medida que nos atrevamos a brotar la vida que pese a todo, sigue palpitando expectante a cada segundo, confiando en la fuerza de la pequeñez y de la decisión colectiva.

Comunicaciones OLCA


Bajar / Ver el documento (pdf):

http://olca.cl/oca/informes/Cultura-Local-y-Modelo-Forestal.pdf

1259

    





Industria forestal / Monocultivo /

Internacional - Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales” (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos (29/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias” (13/09/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono (28/06/2024)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras (01/03/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Industria forestal

Realizan encuentro sobre impactos del monocultivo forestal en el Biobío. Chile (18/05/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente?. Chile (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero. Chile (30/10/2024)

Monocultivo

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile. Chile (23/05/2024)

Organizaciones internacionales recogieron evidencias de impacto del monocultivo forestal en el centro-sur de Chile. Chile (03/05/2024)

Gran empresariado forestal: lloriqueo y lágrimas de cocodrilo. Chile (13/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

La lucha por la tierra en la Amazonía brasileña contra las empresas mineras y de palma aceitera. Brasil (26/02/2024)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales. Chile (04/06/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

“Los monocultivos forestales son un importante factor de riesgo para el origen, propagación, frecuencia, intensidad, extensión, temporalidad y gravedad de los incendios forestales”. Chile (02/01/2023)


Ver más:
Industria forestal / Monocultivo /