BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:

15 de Septiembre de 2013

Con resguardo militar inician en Intag estudios de explotación minera


Militares y policías acudieron a las comunidades de Barcelona, Cerro Pelado, Chalguayaco Alto y Chalguayaco Bajo para resguardar a 20 técnicos de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami) y de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), quienes la mañana de ayer intentaron ingresar a la cordillera de Toisán, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, sureste de Imbabura.

El objetivo de los técnicos era iniciar trabajos de exploración de suelo para después dar inicio a la explotación minera en los yacimientos que tendrían más de 3 millones de toneladas de cobre y otros metales que existen en las 4.900 hectáreas concesionadas en la zona de Llurimagua del proyecto Junín.

Llegaron cerca de las 10:00 a la zona y hallaron a los comuneros molestos con su presencia. Polibio Pérez, presidente del Consejo de Comunidades Libres de la Minería, indicó que para evitar el ingreso de los uniformados y técnicos se bloquearon las vías, por lo que ellos retrocedieron unos 2 km y solicitaron refuerzos.

Fernando Proaño, jefe del Grupo Operacional 1 Norte, dijo que la misión de los militares era resguardar al equipo de científicos mineros. En el operativo no hubo enfrentamientos.

No obstante, mediante un boletín de prensa, Enami negó la militarización y señaló que técnicos de esa entidad y de Codelco iniciaron el levantamiento de información para estudios ambientales y que un grupo de habitantes de la comunidad de Junín les impidió el paso.

Para evitar conflictos, se retiraron del sector, en donde se encontraban dos patrulleros de las Unidades de Policía Comunitaria de la zona de Apuela, “para resguardar la integridad de la comunidad y de los técnicos”.

El comunicado añade que en los siguientes días se continuará con los trabajos.

Antes la explotación la tuvo la empresa japonesa Bishimetals, y luego Ascendant Copper.

"Tenemos bastante biodiversidad y no queremos que la destruyan, respeten nuestros derechos y rechazo en la consulta que nos hicieron".
Polibio Pérez, Pdte. Consejo de Comunidades Libres de la Minería.

Fuente:
http://www.eluniverso.com/noticias/2013/09/15/nota/1440071/militarizan-zona-tratar-iniciar-explotacion-minera

1031

    





Minería a gran escala / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Llaman a firmar petición para que CODELCO salga de Intag y del Ecuador (24/06/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Llurimagua /