BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Octubre de 2013

Alertan sobre escasez de agua ante el avance de los proyectos mineros


Una investigación de expertos de la U. de Waterloo, de Canadá, y de la U. de Chile evidenció que Minera Los Pelambres; la mina de la transnacional británica Anglo American frente a la región Metropolitana; y la División Andina de Codelco en la comuna de Los Andes, destruyeron sólo entre 1997 y 2006 más de 40 millones de metros cúbicos de agua dulce, con la desaparición de 27 glaciares rocosos que fueron removidos o usados como depósitos de estériles y residuos.

Diversas organizaciones ambientales y ciudadanas, entre las que se cuentan: Alerta 244, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la Agrupación Ecologista de Aconcagua y el Centro Arte Alameda, de Santiago, realizaron este miércoles el “Encuentro de Glaciares: Ser arte y parte”, con propósito de implicar al mundo artístico e intelectual de Chile en la protección activa de los glaciares frente al actual auge de la actividad minera extractiva.

En el Centro Arte Alameda se dispuso la muestra de videos sobre paisajes de glaciares y conflictos de competencia por agua entre la mega-minería que llevan a cabo 12 transnacionales agrupadas en el Consejo Minero versus comunidades locales y emprendimientos como el turismo y la agricultura, además del testimonio de campesinos llegados directamente de los valles afectados. Particularmente, el Valle de Huasco, en la región de Atacama; el valle del Choapa, en la región de Coquimbo, o el valle del Aconcagua, en la región de Valparaíso, entre otras cuencas hidrográficas donde se registra este tipo de conflictos.

Una de las voceras del “Encuentro de Glaciares: Ser arte y parte”, la actriz Valentina Vargas, dijo que el objetivo del montaje audiovisual y testimonial es sensibilizar a la población, pues “se trata de un daño que está avanzando sobre las reservas de agua dulce congelada”.

En este sentido, la destacada actriz nacional explicó que “lo principal es sensibilizar a la gente y darles a conocer un tema que quizás no se está hablando como corresponde, cuando el agua se hace escasa, ahí uno habla de los temas. Se va a liquidar totalmente un valle, así como Pascua Lama quedó como un valle fantasma, ahora quieren hacer del Aconcagua, y también toda la cuenca del Aconcagua más toda la parte de Santiago, que es Lo Barnechea. Por eso queremos sensibilizar a la gente y llamar a las autoridades para que se pronuncien sobre el tema”.

Cabe señalar que ya se han realizado algunas investigaciones científicas sobre el impacto que está dejando el auge minero en Chile. Por ejemplo, una investigación conjunta de expertos de la Universidad de Waterloo, de Canadá, y de la Universidad de Chile evidenció que Minera Los Pelambres (yacimiento cuprífero del grupo Luksic en Los Vilos); la mina de la transnacional británica Anglo American frente a la región Metropolitana; y la División Andina de Codelco en la comuna de Los Andes, destruyeron sólo entre los años 1997 y 2006 más de 40 millones de metros cúbicos de agua dulce, con la desaparición de 27 glaciares rocosos que fueron removidos o usados como depósitos de estériles y residuos.

Paralelamente, la consultora Golder Asociados comprobó que la transnacional canadiense Barrick Gold provocó –sólo en la fase de prospección, entre la década de 1980 y antes de que se aprobara su proyecto aurífero Pascua Lama- el retroceso del 70% de los glaciares donde se emplaza ese yacimiento, en la región de Atacama.

Otro dato que plasma la huella que está dejando esta actividad, lo dio a conocer el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que contabilizó la existencia de 520 faenas mineras abandonadas, que permanecen sin remediación ambiental y como focos de contaminación permanente de agua, suelo y aire.

La actividad de las organizaciones se llevó a cabo en el trasfondo de la tramitación ambiental del proyecto que busca expandir la División Andina de Codelco, para hacerla un 20% más grande que la mina de Chuquicamata, que actualmente es la más grande del planeta. El yacimiento de la División Andina se emplaza en medio del área de influencia del 60% de los glaciares de Chile.

Por Helmuth Huerta
Radio Universidad de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2013/10/02/alertan-sobre-escasez-de-agua-ante-el-avance-de-los-proyectos-mineros

1443

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Glaciares /

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Organizaciones critican al Gobierno por aprobación de Los Bronces Integrado: “Definirse como ecologista es defender la vida, y este proyecto la destruye” (19/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado (17/04/2023)

Alertan del peligro de proyecto minero “Los Bronces Integrado” para la vida en las regiones Metropolitana y de Valparaíso (14/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables (13/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta (15/02/2023)

Minería a gran escala

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Glaciares

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Glaciares /