BUSCAR en www.olca.cl


- Venezuela:

07 de Octubre de 2013

Gobierno venezolano se reserva explotación de yacimientos mineros


El Gobierno venezolano asumió formalmente el control de concesiones mineras de níquel en los estados de Aragua y Miranda, así como de yacimientos de roca fosfática en Táchira, indica la Gaceta Oficial que circula este lunes.

- Según el decreto presidencial número 455, el Ejecutivo nacional se reserva por intermedio del Ministerio de Petróleo y Minería el ejercicio directo de las actividades de exploración y explotación de níquel y elementos asociados en alrededor de 15 yacimientos.

Señala la disposición que tres de estas concesiones, otorgadas a la empresa Lomas de Níquel C.A., expiraron en noviembre de 2012.

El mandato legal considera que "es fundamental la continuidad operacional de las actividades mineras necesarias para el aprovechamiento racional y sustentable" del níquel y que es propósito del Ejecutivo reordenar y reactivar la minería a través de un plan integral de desarrollo.

Las operaciones en tales venas niquelíferas estarán a cargo de la Corporación Venezolana de Minería.

De igual modo, el Gobierno decretó que se reserva las actividades en el área Los Monos-El Tomate (estado de Táchira), donde existen yacimientos de roca fosfórica, recurso de importancia estratégica para la producción de fertilizantes y, por ende, para el desarrollo de la industria agroalimentaria.

Por otra parte, la disposición presidencial 453 oficializa el nombramiento de Luis Alfredo Motta como presidente encargado de la Corporación de Desarrollo de la Región Central.

En su nuevo cargo, el objetivo de Motta será la planificación y fomento de proyectos y acciones que contribuyan al "desarrollo armónico y sostenido" de los estados de Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y del Distrito Capital.

mgt/jam
Prensa Latina

Fuente:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1930711&Itemid=1

2138

    





Extractivismo /

Venezuela - Extractivismo

Gold Reserve ratificó “Memorando de Entendimiento” con Venezuela para explotación de minas de oro las Brisas las Cristinas (02/03/2016)

Ciadi falla a favor de Venezuela en litigio con canadiense Vanessa Ventures (17/01/2013)

Venezuela y China extraerán oro en Las Cristinas (25/02/2012)

La mina Las Cristinas fue nacionalizada (21/10/2010)

Gobierno venezolano prevé administrar minas Las Cristinas (07/11/2008)

"Si no se respetan las selvas y las montañas en la Sierra de Perijá, el Carbón se queda bajo tierra" (03/06/2006)

Venezuela pondrá fin a régimen de concesiones mineras (25/05/2006)

El Estado acampa en la minería (16/02/2006)

Gobierno venezolano busca recuperar minas de oro y diamantes (24/01/2006)

Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Extractivismo /