BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

16 de Octubre de 2013

Saludo a la marcha de mujeres amazónicas


Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, integradas por mujeres de diez países latinoamericanos afectados por la minería, saludamos a las compañeras de diferentes edades y nacionalidades indígenas Shiwiar, Záparas, Kichwas, Achuar, Sararayakus, Wahoranis, Pacayacus que llegan a Quito.

Su marcha es el movimiento que crece, la fuerza que hace frente a la amenaza de explotación petrolera sobre sus territorios, su Voz sale desde el corazón mismo de la Amazonía para dejarse escuchar, para que el gobierno ecuatoriano y el mundo entero escuche su reclamo por la defensa de la Vida

Hace menos de un mes durante nuestro V encuentro realizado en la ciudad de Quito, tuvimos oportunidad de escuchar y compartir con las compañeras Amazónicas sus relatos de vida, sus dolores por la explotación petrolera, las nuevas amenazas sobre sus territorios que incluye la reciente decisión gubernamental de explotar el Parque Nacional Yasuní.

Nos anunciaron que la firme decisión de llegar con sus hijos caminando hasta Quito era para defender su territorio y sus formas de vida, para demandar que no se explote el Parque Yasuní, para hacer un llamado al Estado ecuatoriano a garantizar sus Vidas y las de las nuevas generaciones, porque acabar con la selva sería acabar con ellas también.

Nosotras Mujeres latinoamericanas defensoras de los derechos sociales y ambientales celebramos su llegada a Quito, su reclamo sobre la protección de su Selva Viviente, las abrazamos, y les decimos que nos reconocemos en Ustedes, en su voz, en su marcha que también es la nuestra por que rompe el silencio para proteger nuestros territorios y nuestros cuerpos.

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
Quito 16 de octubre de 2013

Fuente:
http://www.redlatinoamericanademujeres.org/

1867

    





Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Ecuador - Extractivismo

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China” (21/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas (19/10/2022)

Presentación del libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (16/06/2022)

Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación (23/03/2022)

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador (17/02/2022)

Indígenas de Ecuador presentan más de 365.000 firmas contra actividad extractiva (18/01/2022)

Mujeres, vida y resistencia (07/01/2022)

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por DD.HH. contra inversionistas chinos (23/08/2021)

La sociedad exige ecologizar el debate electoral (11/03/2021)

Extractivismo

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /