BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

16 de Octubre de 2013

Saludo a la marcha de mujeres amazónicas


Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, integradas por mujeres de diez países latinoamericanos afectados por la minería, saludamos a las compañeras de diferentes edades y nacionalidades indígenas Shiwiar, Záparas, Kichwas, Achuar, Sararayakus, Wahoranis, Pacayacus que llegan a Quito.

Su marcha es el movimiento que crece, la fuerza que hace frente a la amenaza de explotación petrolera sobre sus territorios, su Voz sale desde el corazón mismo de la Amazonía para dejarse escuchar, para que el gobierno ecuatoriano y el mundo entero escuche su reclamo por la defensa de la Vida

Hace menos de un mes durante nuestro V encuentro realizado en la ciudad de Quito, tuvimos oportunidad de escuchar y compartir con las compañeras Amazónicas sus relatos de vida, sus dolores por la explotación petrolera, las nuevas amenazas sobre sus territorios que incluye la reciente decisión gubernamental de explotar el Parque Nacional Yasuní.

Nos anunciaron que la firme decisión de llegar con sus hijos caminando hasta Quito era para defender su territorio y sus formas de vida, para demandar que no se explote el Parque Yasuní, para hacer un llamado al Estado ecuatoriano a garantizar sus Vidas y las de las nuevas generaciones, porque acabar con la selva sería acabar con ellas también.

Nosotras Mujeres latinoamericanas defensoras de los derechos sociales y ambientales celebramos su llegada a Quito, su reclamo sobre la protección de su Selva Viviente, las abrazamos, y les decimos que nos reconocemos en Ustedes, en su voz, en su marcha que también es la nuestra por que rompe el silencio para proteger nuestros territorios y nuestros cuerpos.

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
Quito 16 de octubre de 2013

Fuente:
http://www.redlatinoamericanademujeres.org/

2284

    





Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Ecuador - Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China” (21/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas (19/10/2022)

Presentación del libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (16/06/2022)

Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación (23/03/2022)

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador (17/02/2022)

Indígenas de Ecuador presentan más de 365.000 firmas contra actividad extractiva (18/01/2022)

Extractivismo

OLCA participa de actividades de organizaciones magallánicas frente a la instalación de la industria del hidrógeno. Chile (24/06/2025)

Los impactos de los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes: Entrevista a Karen Ardiles del OLCA y Elisa Giustinianovich de la Coordinadora Feminista. Chile (17/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino. Chile (26/05/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza”. Chile (26/04/2025)

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Pueblos originarios

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

8 meses sin Julia Chuñil: Jornada de movilización y velatón en Santiago. Chile (07/07/2025)

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF. Chile (30/06/2025)

Institucionalidad ambiental y chilotes demandan declarar no válido permiso de ECOPOWER para Parque Eólico Chiloé por conducta maliciosa. Chile (27/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken. Chile (27/06/2025)

Invitación a firmar la carta abierta en apoyo a la Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar. Chile (25/06/2025)

Ante denegación de amparo a familia de Julia Chuñil: Reafirmamos lucha contra la impunidad y denunciamos a ministros firmantes. Chile (24/06/2025)

Fallo de Corte Suprema marcará curso de investigación por Julia Chuñil. Chile (24/06/2025)

Carta abierta de Comunidad Kawésqar Grupos Familiares Nomades del Mar al presidente de Salmones Magallanes. Chile (23/06/2025)

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)


Ver más:
Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /