BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
"Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país"

16 de Octubre de 2013

Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa


La mañana de este miércoles integrantes de diferentes comunidades amazónicas se reunieron en Guajaló, sur de Quito, para continuar con la "Marcha de Mujeres por la Vida", allí integrantes del colectivo Yasunidos se unieron a la movilización.

- El objetivo de esta marcha, que ha recorrido Puyo, Ambato y Latacunga, es entregar a la Asamblea Nacional y al presidente, Rafael Correa, un manifiesto con sus pedidos.

Este grupo de mujeres, algunas de sus integrantes salían de la selva por primera vez, tardó 5 horas en llegar a la capital desde Latacunga. Finalmente concluyó en el parque de El Arbolito, al centro- norte de Quito. Ellas aseguran que no se irán hasta que Correa las reciba.

Las mujeres amazónicas piden que no se expanda la explotación petrolera y que se detenga la XI Ronda Petrolera.

También piden que se respete su territorio, aseguran que nunca han recibido beneficios de la empresa petroleras, y además alertan que podrían desaparecer sus pueblos.

"No voy a dejar que entre explotación", dijo Rosa Gualinga, dirigente de las mujeres shiwiar.

"Yo soy mujer de la Amazonía. Soy madre y quiero que nuestros hijos vivan sanos", dijo Alicia Cahuiya.

"Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país", gritaronn las mujeres mientras la marcha avanza por la avenida Maldonado.

(WM/VET/AGO)

Fuente:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101577980#.UmFBO1P_TXQ

1121

    





Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Ecuador - Extractivismo

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China” (21/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas (19/10/2022)

Presentación del libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (16/06/2022)

Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación (23/03/2022)

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador (17/02/2022)

Indígenas de Ecuador presentan más de 365.000 firmas contra actividad extractiva (18/01/2022)

Mujeres, vida y resistencia (07/01/2022)

Ecuador es el tercer país del mundo con más denuncias por DD.HH. contra inversionistas chinos (23/08/2021)

La sociedad exige ecologizar el debate electoral (11/03/2021)

Extractivismo

La misión de salvar al capitalismo en Chile rescata a los extractivismos. Chile (10/06/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /