BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
"Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país"

16 de Octubre de 2013

Mujeres amazónicas aseguran que no se irán hasta ser recibidas por el presidente Correa


La mañana de este miércoles integrantes de diferentes comunidades amazónicas se reunieron en Guajaló, sur de Quito, para continuar con la "Marcha de Mujeres por la Vida", allí integrantes del colectivo Yasunidos se unieron a la movilización.

- El objetivo de esta marcha, que ha recorrido Puyo, Ambato y Latacunga, es entregar a la Asamblea Nacional y al presidente, Rafael Correa, un manifiesto con sus pedidos.

Este grupo de mujeres, algunas de sus integrantes salían de la selva por primera vez, tardó 5 horas en llegar a la capital desde Latacunga. Finalmente concluyó en el parque de El Arbolito, al centro- norte de Quito. Ellas aseguran que no se irán hasta que Correa las reciba.

Las mujeres amazónicas piden que no se expanda la explotación petrolera y que se detenga la XI Ronda Petrolera.

También piden que se respete su territorio, aseguran que nunca han recibido beneficios de la empresa petroleras, y además alertan que podrían desaparecer sus pueblos.

"No voy a dejar que entre explotación", dijo Rosa Gualinga, dirigente de las mujeres shiwiar.

"Yo soy mujer de la Amazonía. Soy madre y quiero que nuestros hijos vivan sanos", dijo Alicia Cahuiya.

"Tenemos chicha, tenemos maíz, fuera petroleras de nuestro país", gritaronn las mujeres mientras la marcha avanza por la avenida Maldonado.

(WM/VET/AGO)

Fuente:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101577980#.UmFBO1P_TXQ

1331

    





Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Ecuador - Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas (07/08/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China” (21/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Tribunal “Tiempo de desastres” recogió testimonios de comunidades afectadas por proyectos extractivistas (19/10/2022)

Presentación del libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (16/06/2022)

Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación (23/03/2022)

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador (17/02/2022)

Indígenas de Ecuador presentan más de 365.000 firmas contra actividad extractiva (18/01/2022)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Pueblos originarios

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Industria del petróleo y del gas

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe. Estados Unidos (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas. Internacional (25/03/2024)

“Nuestros cerros sin minera, nuestro mar sin GNL”: Mural en Lirquén. Chile (07/03/2024)

Chicago demanda a cinco grandes empresas petroleras, acusándolas de destrucción del clima y fraude. Estados Unidos (22/02/2024)

“Es una paradoja lo que pasa acá”: Terminó la COP28 salpicada de acusaciones por permanencia del negocio petrolero y gasífero. Internacional (15/12/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco. Chile (29/10/2023)


Ver más:
Extractivismo / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /