BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Octubre de 2013

Asbesto en Chile: "El mayor responsable es Canio Corbo"


"El mayor responsable de la utilización del asbesto en Chile es Canio Corbo, quien debería estar preso", expresó Adrián Prieto, integrante de Unidos Contra el Asbesto (UCA).

- Enviándole un saludo a Humberto Bravo, trabajador de Pizarreños S.A., quien murió hace dos días por asbestosis, el dirigente narró que "todo Chile está contaminado con algo, cada territorio tiene una problemática y en Maipú han muerto 300 personas, y en San Pedro de la Paz, unos 150 producto del asbesto.

"Es un verdadero genocidio", explica y narra que el Estado ha sido cómplice de Pizarreños.

Si bien en el gobierno de Michelle Bachelet se prohibió el uso del asbesto en materiales de construcción, "a ella se le olvidó que la gente va a morir (de asbestosis) hasta el 2030". Porque no ha habido ningún tipo de reparación ni de limpieza en las viviendas construidas con asbesto, ni en las cañerías de agua potable. "Bachelet dejó muchos temas pendientes", dijo.

El dirigente de UCA, contó que a nivel internacional se condenó al multimillonario suizo Stephan Schmidheiny por un tribunal de Turín (norte de Italia) a 16 años de cárcel. Esto por haber sido el responsable, como propietario del grupo Eternit -de la que Pizarreños era su filial-, de la muerte de tres mil personas que estuvieron expuestos al amianto en sus materiales de construcción. También, se condenó al ex accionista Jean-Louis Marie Ghislain de Cartier de Marchienne.

Sin embargo, en Chile eso no es posible y Canio Corbo, como presidente de Pizarreños debiera estar condenado también. "Pizarreños nos dio pan y circo, pero hoy estamos devastados", explicó ante la estrategia que la empresa tenía con los trabajadores para hacerlos sentir como parte de 'La familia pizarreños'.

Así también narró que en Chile no hay prevención, que en Santiago hay más del 42% de las construcciones con asbesto y que el Teatro Monumental está también contaminado con este mineral de muerte... gracias a Pinochet.

Todo esto a propósito del lanzamiento del libro "Fibras grises de muerte", realizado por Tania Muñoz y Constanza San Juan, que investigó sobre "el silencio del mayor genocidio industrial en Chile". La invitación es para este martes 22 de octubre a las 19:30 hrs, en el Archivo Nacional, de la Biblioteca Nacional (Metro Sta. Lucía).

También, Rodrigo Mundaca, de Modatima, y más de cien organizaciones hicieron público el rechazo a la criminalización de la defensa del agua y la vida que el ex ministro de Eduardo Frei y Michelle Bachelet, Edmundo Pérez Yoma, intenta hacer del dirigente de Petorca quien está enfrentando cinco querellas del militante demócratacristiano.

Ver video aquí y aquí.

Junto a nuestro medio asociado Ojo Subterráneo, entregamos todos los sonidos, voces y declaraciones de la Marcha por la resistencia Mapuche realizada el 12 de octubre recién pasado.

Finalmente, la Quebrada de la Plata está siendo invadida por mineras en Maipú... este viernes 18, Foro en la Universidad de Chile. Se organiza una marcha para el 25 de octubre en defensa de dicho paraje.

Como si eso fuera poco.. ahora abra sus oídos a la dimensión Semillas de Agua:

Fuente:
http://www.ivoox.com/asbesto-chile-el-mayor-responsable-es-canio-audios-mp3_rf_2460522_1.html

1545

    





Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Industria inmobiliaria y construcción

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Repudio a cuestionado proyecto de planta bacteriológica experimental de COPEC en Viña del Mar: Alertan por peligros (14/07/2023)

No esperaron ni un día: Minera Aclara anuncia que ingresará nuevo Estudio de Impacto Ambiental para explotar tierras raras en Penco (05/07/2023)

Denuncian que autopista elevada de “Ruta de la Fruta” dividirá en dos a la comunidad de San Juan (05/06/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20 (17/04/2023)

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli (02/03/2023)

SMA formula cargo gravísimo contra proyecto inmobiliario Reserva Ecológica Oasis de La Campana (03/02/2023)

Nombran consejero del Medio Ambiente a dueño de loteos en zona de preservación ecológica (23/01/2023)

Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en peligro por el negocio forestal y de extracción de áridos (31/12/2022)

Presentan expediente que busca la declaratoria de Santuario de la Naturaleza para Punta de Tralca (29/12/2022)

Industria inmobiliaria y construcción

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Contaminación

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)


Ver más:
Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación / Ocultamiento y manipulación de información /