BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ante incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental

23 de Octubre de 2013

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Minera Invierno


La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó esta tarde que procedió a formular cargos contra Minera Invierno, titular del "Proyecto Mina Invierno", debido a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

- El Proyecto Mina Invierno se ubica en la Isla Riesco, comuna de Río Verde, Región de Magallanes, y produce carbón sub-bituminoso. Está ligado a Copec y Inversiones Ultraterra (Ultramar).

Debido a denuncias recibidas entre enero y marzo, la SMA activó un procedimiento de fiscalización.

El día 26 de marzo funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Dirección General de Aguas (DGA), ambas de la Región de Magallanes, llevaron a cabo actividades de inspección ambiental en las instalaciones del proyecto, encomendadas por la SMA. Paralelamente, funcionarios de la División de Fiscalización de la SMA analizaron si la minera había entregado reportes de seguimiento ambiental en materia de recursos hídricos, constatando entre agosto y septiembre, que dicha minera no había entregado los reportes mencionados.

Con todos los antecedentes recabados en terreno y análisis a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con que cuenta el proyecto, y de acuerdo a lo dispuesto a la Ley Orgánica de la Superintendencia, se procedió a formular cargos contra Minera Invierno, principalmente, por los siguientes hechos:

1. Se constató que las piscinas de decantación que tratan las aguas que se generan en el rajo, no están cumpliendo con su objetivo de abatir los sólidos suspendidos de las aguas, que luego son vertidas hacia el Estero Chorrillo Invierno 2.

2. Minera Invierno omitió presentar informes trimestrales con los resultados de los monitoreos semanales de sólidos suspendidos del agua que ingresa y que sale de las piscinas de decantación, establecidos en su RCA. También omitió presentar el Informe consolidado de Plan de Vigilancia Ambiental para Recursos Hídricos previo a la entrada en operación del proyecto.

3. La compañía también omitió presentar los informes semestrales relativos al "Plan de Vigilancia Ambiental para Alerta Temprana de Calidad de Agua" y "Plan de Vigilancia Ambiental para Control de Arrastre de Sólidos".

4. Se constató existencia de un área de acopio temporal de carbón extraído no contemplada en la RCA del proyecto.

5. Minera Invierno omitió actualizar, dentro de plazo, la etapa en que se encontraba dicho proyecto, dentro de la Resolución N° 574 de esta Superintendencia. La compañía había informado que el proyecto asociado se encontraba en fase construcción, en circunstancias que ya se encontraba en su etapa de operación.

EL PROCESO QUE SIGUE

Los cargos formulados por esta Superintendencia se clasifican como leves y graves. Por ley, los cargos leves pueden derivar en una amonestación por escrito o multa hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, los cargos graves pueden ser objeto de la revocación de una RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

Cabe consignar que la gravedad de las infracciones será clasificada de manera definitiva en el dictamen final, en virtud de los antecedentes que se aporten en el presente proceso sancionatorio.

En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento o cuenta con 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

Programa de Cumplimiento: Es un plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, el titular cumpla sus obligaciones ambientales. Si la SMA aprueba dicho programa, se pone fin al procedimiento sancionatorio. No obstante, si el titular no cumple con los compromisos establecidos, arriesga hasta el doble de la multa original.

Fuente:
http://www.df.cl/superintendencia-del-medio-ambiente-formula-cargos-contra-minera-invierno/prontus_df/2013-10-21/155621.html

1183

    





Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Contaminación del agua /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Contaminación del agua

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Contaminación del agua /