BUSCAR en www.olca.cl


- México:
Temen posible conflicto de interés ante la influencia de corporativos

02 de Noviembre de 2013

Preocupa a ONG parcialidad de científicos ante transgénicos


La organización Semillas de Vida consideró importante que el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, se haya comprometido a escuchar la opinión de los científicos antes de decidir sobre permisos de siembra de maíz transgénico a escala comercial en el país, pero exigió a los hombres de ciencia no tengan conflictos de interés.

Adelita San Vicente, representante de la agrupación social, refirió el caso de varios investigadores que han recibido subsidios económicos de las grandes empresas que promueven el uso del grano modificado genéticamente, y que por esa causa se han convertido en defensores de los transgénicos. Entre ellos incluyó a la bioquímica Alejandra Bravo.

Otro científico que provoca preocupación es Francisco Bolívar Zapata, quien se ha visto beneficiado por la biotecnología, y ahora protege la utilización de transgénicos, añadió.

Tras pedir que se dé a conocer quienes serán los ciéntificos que consultará la Sagarpa, dijo que no sólo los hombres de ciencias deben ser escuchados, sino también los consumidores y los productores, que son los más afectados.

De hecho insistió en que las medidas precautorias dictadas por un juez federal para impedir la siembra de maíz modificado genéticamente, abren la oportunidad de llevar a cabo un debate nacional en torno a si el país requiere ese tipo de granos y si los mexicanos quieren tenerlos en la mesa.

Adelita San Vicente criticó que en los foros gubernamentales que sobre el tema se han hecho, las autoridades no inviten a representantes de organizaciones sociales, pero sí incluyan a los de las grandes empresas trasnacionales, como Monsanto. Ello la llevó a preguntar "¿para quién están trabajando los impuestos de la ciudadanía?"

Por Georgina Saldierna

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/02/sociedad/031n1soc

1049

    





Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /

México - Transgénicos

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

80 organizaciones se oponen a la interferencia de Estados Unidos en la eliminación gradual del uso de glifosato y maíz transgénico en México (29/04/2021)

Decreto presidencial mexicano establece la prohibición gradual del glifosato y maíz transgénico (01/01/2021)

Trasnacionales buscan apoderarse del territorio para sembrar transgénicos (16/02/2018)

Tortillas envenenadas (28/10/2017)

Privatización de tierra y agua, riesgos al campo en la renegociación del TLCAN (14/08/2017)

Yucatán se declara estado libre de cultivos transgénicos (29/10/2016)

Apicultores mayas denuncian a Monsanto ante el tribunal de La Haya (17/10/2016)

Guerra disfrazada de consulta (23/07/2016)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)

Ocultamiento y manipulación de información

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)

Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales. Chile (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional. Chile (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos. Chile (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico. Chile (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación”. Chile (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile?. Chile (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente. Chile (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira. Chile (09/08/2022)


Ver más:
Transgénicos / Ocultamiento y manipulación de información / Corrupción /