BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Noviembre de 2013

Emplazan a candidatos a que se pronuncien por situación de residuos y vertederos en la Araucanía


Manuel Curilen es del sector Ancue de Gorbea – Pitrufquen y uno de los voceros de comunidades Mapuche afectados por recintos de basura en sus tierras, siendo también uno de los denunciantes ante un organismo de la ONU por racismo ambiental en la Araucanía. Hoy, este personero pide a los candidatos pronunciarse sobre la grave situación que viven las comunidades a causa del descontrol sanitario y ambiental de los vertederos.

Manuel Curilen fue uno de los personeros Mapuche que presentó la denuncia por racismo ambiental en la Araucanía el 2008 a causa de basurales y plantas aguas servidas en tierras de Comunidades, considerando que en esta región el 20 % de la superficie son tierras de comunidades y sobre esta superficie está la mayoría de los desechos urbanos.

Al respecto en el presente, la situación es crítica, los vertederos están colapsados, en crisis sanitaria y ambiental y solo existen tibios planes de cierre y ante esto el vocero considera que es inconcebible que la institucionalidad pública nacional y regional no esté haciendo absolutamente nada para dar solución de fondo e integral para terminar con los enormes daños causados. Resalta que no existen políticas urbanas reales sobre reciclaje, reutilización, reducción ni recuperación para disminuir considerablemente los volúmenes. Asimismo, agregó que no existe un plan de ordenamiento territorial sobre los recintos de vertederos y que no existe ninguna voluntad entre organismos como los Municipios y los organismos públicos nacional para definir una política seria, lamentando la ausencia de roles articuladores como el AMRA, salud y medio ambiente.

En este contexto, el dirigente emplazó a los candidatos en sus diversas esferas, tanto presidenciales, cores y diputación, a pronunciarse ante estos temas, no como una cuestión ambiental, sino como un tema humanitario, ya que son miles las familias campesinas y de comunidades Mapuche en la Araucanía que se les ha pasado a llevar sus derechos, su subsistencia y economías locales, su salud y medio ambiente y se requieren medidas de reparación.

Para las familias y comunidades mapuches los vertederos en sus tierras es un perjuicio moral derivado de una política que los discrimina. Esto efectos negativos alteran la vida de la gente, impactan en la productividad de la tierra, provocan mayor empobrecimiento, y el Estado no se ha hecho responsable de ello. Además de no existir un plan de erradicación ni políticas de ordenamiento territorial, tampoco existen programas sociales y de desarrollo por parte del Estado para las comunidades afectadas.

Manuel Curilen considera que los organismos del Estado deben comprometerse en el diseño de una política de desarrollo para estos sectores, pero considerando las ideas y propuestas de desarrollo de las propias familias y comunidades afectadas, de acuerdo a sus prioridades con la finalidad de mejorar la calidad de vida que considere su condición de pueblo, y no sean acciones impuestas por los proyectos y programas del Estado.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Chile es examinado por la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras del Pueblo Mapuche

Resumen: Propuestas y demandas en el marco del conflicto de los basurales en la Región de la Araucanía


1455

    





Desechos mineros e industriales / Desechos domiciliarios / Pueblos originarios / Vertederos /

Chile - Desechos mineros e industriales

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

El Melón en alerta: AngloAmerican evacuó aguas desde tranque de relaves hacia estero El Cobre (16/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP (24/07/2024)

Momento crucial para comunidades del Norte Grande: Después de 30 años BHP Billiton implementa plan de cierre de Cerro Colorado (03/07/2024)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Desechos domiciliarios

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Desechos domiciliarios / Pueblos originarios / Vertederos /