BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

09 de Noviembre de 2013

El OCMAL expresa su fuerte preocupación por la (re)presión del gobierno peruano hacia la provincia de Espinar


Los miembros del OCMAL y sus aliados hemos tomado conocimiento de los hechos que vienen sucediendo en la provincia Cusqueña de Espinar / Perú; hechos que no corresponden a un estado de derecho y democrático. Además, existe un proceso de dialogo que hasta ahora no ha llegado a acuerdos y ya se observan varias medidas represivas en Espinar. Estos hechos van totalmente en contra de lo que busca la población y la Municipalidad Provincial de Espinar; encontrar soluciones pacíficas, duraderas y dialogadas respecto al conflicto socio-ambiental.

Algunos de los hechos que más nos preocupan son:

- La presencia policial excesiva de la última semana, sin justificación.

- El maltrato físico, psicológico y agresión hacia mujeres y niños de una comunidad local en Espinar (Urinsaya) por parte de los policías.

- El injusto recorte presupuestal de la Municipalidad Provincial de Espinar por el gobierno central, que se considera una forma de represión.

- Las campañas mediáticas para desprestigiar y aislar la MPE y la población.

- La criminalización y persecución de dirigentes y líderes políticos

- La imposición del proyecto Majes Siguas II, sin los estudios adecuados, ni la participación en la toma de decisiones de la población.

¿Nos preguntamos cuál es el propósito del Estado Peruano con este tipo de medidas? Si el gobierno Peruano quisiera promover la “nueva minería”, debería tomar en cuenta el interés y la participación de la misma población, respetando sus derechos y los principios que rigen la democracia. Para un desarrollo verdaderamente sostenible (protegiendo los derechos de las personas y el medio ambiente), debemos dejar la dependencia a la renta extractiva y promover la diversificación económica productiva. Advertimos los riesgos que traen estas medidas que solamente provocarán mayores conflictos socio-ambientales y la vulneración de derechos fundamentales.

OCMAL miembros y aliados reunidos en el V encuentro en Lima, Perú 9 de noviembre del 2013

CEICOM,El Salvador,
Voces Ecologicas,Panamá,
CEHPRODEC,Honduras,
Agrupación de Defensa Medio Ambiente Valle Chalinga,Chile,
CNBB,Brasil,
DHSF-CUSCO,Perú,
CADEP JAM -CUSCO,Perú,
Arzobispado de Huancayo,Perú,
Asociación Arariwa,Perú,
Asociación Fe y Derechos Humanos - FEDERH PUNO,Perú,
Vicariato de Jaén,Perú,
Comité Valle del Siria,Honduras,
Xatisull,Canadá,
Red Internacional de Afectados por Vale,Brasil,
PCN-Colombia,Colombia,
Cinturo Occidental Ambiental COA COLOMBIA,Colombia,
Comité Defensa Valle Chuchimi,Chile,
Red de Mujeres Bolivia,Bolivia,
BD,Perú / Bélgica,
Colectivo CASA,Bolivia,
CEDIB,Bolivia,
Pastoral Indigena,Ecuador,
Asamblea Popular por el Agua,Argentina,
UFRGS ,Brasil,
Coordinadora Conflictos Sociomabientales Arica,Chile,
VIVAT international,EEUU,
Mining Watch Canadá,Canadá,
Frente Civico por la Vida,Argentina,
Justicia Nos Trilhos / Red de Afectados,Brasil,
UNOVIDA,Costa Rica,
Columbanos,Perú / Chile,
Iniciativa del Halitax,Canadá,
Comité Esperanza y Vida,Chile,
Aprodeh,Perú,
SOS Huasco / RAN,Chile,
Comité Defensa del Río Rapel ,Chile,
OCMAL,Chile,
CENSAT Agua Viva,Colombia,
VIVAT international,EEUU,
FICSH,Ecuador,
Grufides,Perú,
OLCA,Chile,
Cooperaccion,Perú,
Justicia Nos Trilhos / Red de Afectados por la Vale,Brasil,
Acción Ecológica,Ecuador,
Grufides,Perú,
CEDAP,Perú,
CEAS,Perú,
Red Internacional de Afectados por Vale,Brasil,
Red Agua, Democracia y Desarrollo - REDAD Piura, Perú. / Miembros Red Muqui,Perú,
ASTM,Perú,
PDTG,Perú,
Aprodeh,Perú,

1403

    





Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /

Perú - Minería a gran escala

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

La minería socava la riqueza de los territorios y los derechos de los indígenas en la Amazonía (07/10/2020)

Minería a gran escala

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Llaman a autoridades a no autorizar expansión de proyecto minero de oro Pullalli. Chile (29/03/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Declaración conjunta /