BUSCAR en www.olca.cl


- México - Canadá:
Los 30 mil millones de dólares de impuestos de mineras en Canadá se utilizan para salud, educación e infraestructura

16 de Noviembre de 2013

En Canadá obligamos a las mineras a respetar las leyes y a pagar impuestos, afirma parlamentario canadiense


"Las compañías mineras que operan en Canadá generan 30 mil millones de dólares en impuestos para los diferentes niveles de gobierno. Esto se utiliza para el sector de la salud, educación e infraestructura, entre otros", afirmó parlamentario canadiense ante la prensa mexicana.

- México, DF.- Es responsabilidad del Congreso mexicano generar leyes que propicien una mejor operación de las empresas mineras en el territorio nacional, expuso el presidente del grupo Amistad México-Canadá, Bernard Trottier.


Los legisladores mexicanos Ricardo Anaya y Raúl Cervantes, acompañados del canadiense Andreu Scheer, en la reunión interparlamentaria (Foto José Antonio López)
El integrante de la Cámara de los Comunes en Canadá aseguró que en su país las mineras respetan el medio ambiente, las tradiciones y la cultura de las poblaciones donde se asientan las mineras, y éstas aportan significativas cantidades de recursos –a modo de impuestos– para impulsar la educación, la seguridad social y la seguridad pública.

En aquel país, indicó el legislador –quien participa en la 19 Reunión Interparlamentaria México-Canadá–, cada año las mineras aportan 30 mil millones de dólares por vía de impuestos, recursos que se utilizan para la promoción de la educación, el desarrollo de los habitantes y la seguridad.

"Las compañías canadienses y las estadunidenses, pero en este caso las primeras, operan en todo el mundo y siempre se espera que cumplan las leyes del país en el que están operando, incluyendo las normas ambientales, laborales y fiscales. Entonces, al final del día dependerá del Congreso mexicano saber cuáles son las leyes que van a poner en marcha".

La gran diferencia

El legislador respondió a la pregunta de cómo acotar a las mineras canadienses, pues en su país respetan las normas más estrictas en materia ambiental, empresarial y fiscal, pero en México han encontrado un campo propicio para afectar esos tres ámbitos.

Trottier expuso que, “en primer lugar, con responsabilidad social y corporativa, las compañías deben apegarse a lo que aplique en cada jurisdicción (país), a las leyes locales, y todo eso dependerá de las regalías y de los regímenes fiscales.

"Vamos a dar algunos números para que se compare. Las compañías mineras que operan en Canadá generan 30 mil millones de dólares en impuestos para los diferentes niveles de gobierno. Esto se utiliza para el sector de la salud, educación e infraestructura, entre otros, insistió."

Al comentarle que en México las mineras afectan a comunidades enteras distribuidas en 30 por ciento del territorio nacional, y son beneficiadas por las endebles legislaciones en materia de defensa del patrimonio nacional, el legislador canadiense indicó que "esta es una gran oportunidad para México y el desarrollo de sus recursos naturales, que incluyen a la minería, para poder generar ingresos provenientes de regalías y de impuestos".

Por Roberto Garduño
Periódico La Jornada
Sábado 16 de noviembre de 2013, p. 3

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2013/11/16/politica/003n1pol

2029

    





Minería a gran escala /

México - Minería a gran escala

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Nuestro litio y los tratados de inversiones (25/04/2022)

Minería a gran escala

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama. Chile (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick. Chile (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco. Chile (10/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces. Chile (24/12/2024)

Condenan “enérgicamente” la ley aprobada en El Salvador que revive la minería. El Salvador (23/12/2024)

15 razones por las que El Salvador rechazó la minería de oro que aún siguen vigentes. El Salvador (23/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala /