BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
EE.UU. se resiste categóricamente al concepto de responsabilidad histórica por las emisiones contaminantes

16 de Noviembre de 2013

Señalan en COP19 estrategia de EE.UU. de minimizar cambio climático


Estados Unidos pretende minimizar la importancia de los daños del calentamiento global, promover intereses privados en el Fondo Verde para el Clima y retrasar los plazos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Según un documento filtrado a medios alternativos en la 19 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP19), Washington dificulta la adopción de un acuerdo internacional, se resiste categóricamente al concepto de responsabilidad histórica por las emisiones contaminantes y es opuesto a los países en desarrollo en los principales temas.

Uno de los principales debates de la reunión COP19 en Varsovia es el capítulo de Daños y Pérdidas, es decir, la ayuda a los países azotados por los efectos del cambio climático.

El pasado 12 de noviembre el Grupo de los 77 países en desarrollo (G-77) más China presentaron a la Convención Marco su propuesta de mecanismo de Daños y Pérdidas, iniciativa que constituye la base de las negociaciones en Varsovia.

Pero, según el Departamento norteamericano de Estado, todo lo relativo a daños y pérdidas debería colocarse en el marco ya existente para abordar la adaptación al cambio climático, y no como un tercer pilar independiente (además de los otros dos: mitigación y adaptación), como sugieren el G-77 y China.

Para la Casa Blanca, un tercer pilar conduciría a que la Convención Marco se centre cada vez más en la culpa y la responsabilidad, según señala el documento de Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia IPS, Washington teme que se insista en la responsabilidad histórica de los países industrializados por las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, porque esto podría conllevar la obligación legal de pagar por lo hecho.

Para la mayoría de las delegaciones del mundo en desarrollo, particularmente los pequeños estados insulares y los países menos adelantados, lograr avances en daños y pérdidas es clave.

"Si no hemos logrado cumplir el objetivo de la Convención, o sea prevenir el cambio climático generado por la acción humana, tenemos que confrontar el problema de los daños y pérdidas", dijo Yeb Saño, jefe de la delegación de Filipinas, en su discurso de presentación en la COP.

El Fondo Verde para el Clima está concebido para ayudar a los países en desarrollo en los esfuerzos de adaptación y mitigación, y se espera que COP19 avance en compromisos para dotarlo de recursos.

Estados Unidos señala en el documento que le interesa intensificar su coordinación "para dar forma a una institución que pueda apalancar las inversiones privadas de un modo más efectivo que cualquier otro fondo climático multilateral".

En ese sentido, a algunos países en desarrollo les preocupa que la ayuda financiera del Norte industrial termine siendo poco más que inversiones privadas, en vez de asistencia pública y donaciones.

acl/abm
Prensa Latina

Fuente:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2088331&Itemid=1

1108

    





Cambio climático / Convenios internacionales /

Internacional - Cambio climático

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica (02/11/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Convenios internacionales

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente. Chile (12/05/2023)

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos. Chile (02/01/2023)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

El Tratado de Tapiwe como símbolo de paz, acuerdo vigente y despojo de tierras mapuche. Chile (13/11/2022)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)

Minería del litio: Organizaciones llaman al gobierno chileno a cumplir compromisos de justicia socioambiental, acceso a la información y participación. Chile (29/09/2022)


Ver más:
Cambio climático / Convenios internacionales /