BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

14 de Noviembre de 2013

El nivel de acidez de los océanos aumentará un 170% este siglo


- Según un estudio formado por más de 500 expertos, el incremento de ácido carbónico provocará pérdidas económicas y cambios en el ecosistema marino.

- La quema de combustibles fósiles emite el dióxido de carbono que después es absorbido por los aguas marinas.

- La acidificación de las aguas puede incrementarse en un 170% este siglo y provocar "significantes pérdidas económicas", con un cambio además en el ecosistema y la biodiversidad marina, según un estudio de más de 500 expertos que se expondrá en Varsovia, en la Conferencia contra el Cambio Climático. El coral y los moluscos pueden verse gravemente amenazados.

El informe, al que ha tenido acceso EFE y que no especifica la cuantía de las pérdidas económicas, asegura que el coral y los moluscos pueden verse gravemente amenazados por la acidificación, que se produce a medida que el CO2 emitido por la actividad humana -originada fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles- es absorbido por los océanos.

"Se puede decir con gran seguridad que la acidificación de los océanos manda un claro mensaje. Hay que estar preparados para unas importantes pérdidas económicas y del ecosistema", ha recalcado el biólogo Ulf Riebesell, uno de los autores del citado informe, resultado del "Tercer Simposio sobre el océano en un mundo con altos niveles de CO2", que se celebró en 2012 en California.

De esta reunión, que acogió a más de 540 expertos de 37 países el pasado año, nació este informe con 21 puntos que informan sobre las consecuencias de la acidificación de los océanos. Hay que estas preparados para unas importantes pérdidas económicas y del ecosistema.

"La reducción de emisiones de CO2 puede proteger el ecosistema de los corales y otros organismos" pero también hay que tener en cuenta que los océanos son sensibles a otros fenómenos como la falta de oxigenación, la polución y la sobrepesca", ha agregado Wendy Broadgate, directora del programa Geosfera-Biosfera Internacional.

Reducir estos factores e introducir más áreas protegidas, frenaría la acidificación, según esta experta.

En este fenómeno están implicadas las emisiones de dióxido de carbono del ser humano que acaban en los océanos y su reducción ralentizaría el progreso de la acidificación, que está en constante avance, apunta el estudio.

Si siguen las emisiones, los corales constituidos a lo largo de siglos podrían verse reemplazados y los moluscos serían una de las especies más amenazadas y que más sufriría la acidificación, advierte el texto.

También los expertos subrayan que este fenómeno podría tener consecuencias en el comportamiento de los peces así como modificar su fisonomía.

EFE

Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/1976350/0/acidificacion/oceanos/contaminacion/#xtor=AD-15&xts=467263

1061

    





Cambio climático / Contaminación del agua /

Internacional - Cambio climático

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Contaminación del agua

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales. Chile (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra. Chile (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero. Chile (28/04/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental. Chile (17/04/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú. Chile (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves. Chile (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas. Chile (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución. Chile (13/11/2022)


Ver más:
Cambio climático / Contaminación del agua /