03 de Noviembre de 2013
Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales / Tratados de libre comercio /
Internacional - Ocultamiento y manipulación de información
Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras (01/03/2023)
Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia (19/01/2023)
Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)
Los gobiernos pueden recuperar miles de millones de los paraísos fiscales publicando datos de transparencia tributaria hoy retenidos (15/11/2022)
Los países ricos engañan sobre la financiación climática (20/10/2022)
“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)
Las soluciones basadas en la naturaleza son soluciones falsas para el cambio climático: los Pueblos Indígenas tienen las verdaderas soluciones al cambio climático (02/06/2022)
La libertad de Assange y la libertad informativa (11/04/2022)
Empresas de combustibles fósiles son las que más gastan en anuncios que parecen resultados de búsqueda de Google (06/01/2022)
Hidrógeno: ¿la nueva panacea? (29/09/2021)
Ocultamiento y manipulación de información
El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)
La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)
La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)
Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)
Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)
Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)
Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)
Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)
Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)
Convenios internacionales
Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos. Chile (02/01/2023)
Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)
El Tratado de Tapiwe como símbolo de paz, acuerdo vigente y despojo de tierras mapuche. Chile (13/11/2022)
COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)
Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)
Minería del litio: Organizaciones llaman al gobierno chileno a cumplir compromisos de justicia socioambiental, acceso a la información y participación. Chile (29/09/2022)
Reclamo mbya contra la forestal Arauco en Garuhapé, Misiones. Argentina (12/09/2022)
Tratados de libre comercio
“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)
Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)
Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)
Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional. Chile (17/01/2023)
Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)
Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo”. Chile (16/12/2022)
Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos. Chile (08/12/2022)
Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)
China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina. China (06/11/2022)
Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales / Tratados de libre comercio /