BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

17 de Diciembre de 2013

Organizaciones campesinas reafirman su lucha contra el modelo extractivista


Mientras sus asociadas y asociados siguen repeliendo las fumigaciones y plantaciones de soja irregulares en distintas regiones del país, unos 500 delegados y delegadas terminan hoy un debate de dos días frente al Congreso. Además el viernes realizaron en la capital una enorme feria de productos campesinos.

Como parte de varias acciones de lucha, difusión e intercambio con la ciudadanía, la Federación Nacional Campesina (FNC) debate hasta hoy sobre la reforma agraria y el uso de la tierra en el país, en las plazas frente al Congreso.

Desde el amanecer de ayer representantes de cientos de asentamientos convergieron en Asunción, montaron un toldo y compartieron sus experiencias de organización en torno a la tierra y las amenazas del modelo extractivista de la soja.

“El objetivo de esta actividad es debatir sobre la reforma agraria, que es un tema que escondieron de la agenda nacional. Abrimos este espacio para debatir y ver cómo se concretizan los siguientes pasos para conseguir la reforma agraria. Si esperamos del Estado, no va a llegar nunca”, dijo Teodolina Villalba, secreteria general de la organización.
Explicó que esa fue la intención también de la feria del viernes 13 pasado. “Mediante la lucha tenemos un pedazo de tierra para alimentarnos, y podemos alimentar a muchas otras personas. Hay una circulación de los beneficios”, remató.
Dijo que el modelo extractivista de agronegocios no llevará a nadie a vivir mejor en el país, y que es el encargado de desplazar a la población campesina del campo, con fumigaciones o dinero. Ante esta realidad, las familias campesinas -dijo- no tienen otra opción que defender sus vidas y la de sus comunidades, resistiendo al modelo.
Desde que comenzó la campaña sojera 2013/2014, en setiembre, comunidades de la FNC se han movilizado para frenar fumigaciones de explotaciones sojeras que violan leyes ambientales y afectan la vida de las familias campesinas, de animales, de cultivos alimenticios y amenazan los recursos naturales.

Especialmente en los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Caaguazú se vieron a las familias repeler las fumigaciones y a la policía reprimir, garrotear, disparar a las comunidades para garantizar las fumigaciones irregulares.

Se calcula que el conflicto y la tensión irán en aumento a medida que se intensifican las fumigaciones y la organización de las comunidades para enfrentarlas, durante los tres meses más que restan a esta zafra.

Fuente:
http://www.baseis.org.py/base/leermasDestac.php?noticia=860

1315

    





Extractivismo / Plaguicidas / Agroindustria / Comunidades /

Paraguay - Extractivismo

Médicos, académicos y organizaciones debatirán sobre el impacto del modelo extractivista en la salud de los pueblos (24/10/2016)

Gobierno firma acuerdo con minera multinacional canadiense en medio de protestas (21/12/2012)

Extractivismo

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile!. Ecuador (05/04/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)


Ver más:
Extractivismo / Plaguicidas / Agroindustria / Comunidades /