BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:
Ante posible daño a reserva hídrica, el pueblo votó y ganó para que no haya exploración

16 de Diciembre de 2013

En Tauramena no tendrán más proyectos petroleros


Cansados de que se les siguieran secando aljibes y jagüeyes y que tuvieran que hacer ‘maromas’ para tener agua en sus casas, los taurameneros decidieron que iban a pelear y a defender el último ‘rinconcito’ que les quedaba como recarga hídrica en su territorio y lo lograron.

El pasado domingo, tras una consulta popular avalada por el Tribunal Administrativo de Casanare y organizada por la Registraduría Nacional y la Alcaldía, 4.426 personas votaron por el “no " a la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos en veredas cercanas a su zona de recarga hídrica.

Decir que no era una consigna y una opción para aprovechar ese mecanismo de participación ciudadana en el que pudieron manifestar su negativa para que intervinieran la parte alta del cerro.

Previo a la consulta, la reserva se convirtió en una candidata que caminó por todos los barrios de Tauramena con megáfono en mano invitando a la gente a que votaran por ella, a que la defendieran a que no permitieran que la vulneraran.

A cambio les hacía ver que es transparente, cristalina, pura, que es sinónimo de vida y que presta el servicio las 24 horas.

Para Alexánder Contreras, alcalde de Tauramena, la respuesta de la comunidad fue contundente y sentó un precedente en el país en su deseo de querer blindar una reserva hídrica cuando se ve amenazada por un proyecto petrolero.

Reiteró que es importante aclarar que Tauramena es un municipio petrolero que está “concesionado” en un 90 por ciento a la industria petrolera y que la única parte que hace falta por “chuzar” queda arriba en donde se ubican las recargas hídricas que abastecen de agua a la población.

“No es que la comunidad esté rechazando la exploración petrolera y sísmica en el municipio, sino que desde hace 20 años estamos viendo esos trabajos de la industria de hidrocarburos”, sostuvo el alcalde.

En cuanto a lo que viene, el alcalde precisó que el fallo del Tribunal Contencioso administrativo del Casanare deja claros algunos principios como el de coordinación y complementariedad y que justamente lo que se va a hacer es coordinar con el Gobierno nacional y con Ecopetrol para ver de qué forma se le da cumplimiento a la expresión popular.

El último rinconcito

Dina Heredia, concejala de Tauramena, precisó que en ese municipio solo queda el 10 por ciento de zona sin intervenir por las petroleras y que es una reserva hídrica que abastece de agua los municipios de Recetor, Chámeza, Tauramena, Aguazul y Monterrey, lo que hacía urgente blindarla.

Se debe cumplir

Según la Registraduría Nacional, un total de 13.372 ciudadanos estaban habilitados para votar en la consulta, lo que significa que para alcanzar el umbral exijido en la Ley 134 de 1994, se necesitaba la participación de por lo menos 4.457 ciudadanos.

De acuerdo con el escrutinio, se registraron 4.598 votos válidos que representan más de la tercera parte del censo electoral.

La decisión tomada por los habitantes del municipio de Tauramena será obligatoria de acuerdo con lo establecido en la Ley 134 de 1994 sobre mecanismos de participación ciudadana, que en el artículo 55 señala: “se entenderá que ha habido una decisión obligatoria del pueblo, cuando la pregunta que le ha sido sometida ha obtenido el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos, siempre y cuando haya participado no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral”

REDACCIÓN LLANO SIETE DÍAS

Fuente:
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13293015.html

920

    





Industria del petróleo y del gas / Agua /

Colombia - Industria del petróleo y del gas

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones (03/03/2023)

Juzgado suspendió los proyectos pilotos de fracking Kalé y Platero de Ecopetrol y ExxonMobil en Puerto Wilches (21/04/2022)

Por ausencia de consulta previa presentan recursos tutelares contra proyectos pilotos de fracking (31/03/2022)

Ivan Duque le da “viabilidad ambiental” a las pruebas de fracking y desata una ola de repudios en Colombia (28/03/2022)

Pueblos indígenas exigen al Gobierno colombiano detener el etnocidio físico y cultural (23/09/2021)

Cada tres días es asesinado un líder indígena desde la firma del acuerdo de Paz en Colombia (11/08/2021)

Develan plan de atentado contra lideresa Jani Silva en Putumayo (29/07/2021)

United Nations Suspends Partnership with GeoPark in Colombia After Siona Tribe Protests (24/05/2021)

Comunidades rechazan alianza del PNUD y GEOPARK en Putumayo (03/05/2021)

Industria del petróleo y del gas

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)

Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet”. Chile (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas. Chile (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla. Chile (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo”. Chile (23/03/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Agua /