BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

20 de Diciembre de 2013

Gobierno expulsa a la ONG danesa IBIS por "injerencia política"


El gobierno del presidente Evo Morales decidió hoy “expulsar inmediatamente” de Bolivia a la Organización No Gubernamental (ONG) IBIS por injerencia política y acciones de división en las organizaciones sociales. Además advirtió que similar suerte correrán otras organizaciones que “han distorsionado su tarea”.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó en conferencia de prensa de la decisión tomada y denunció que IBIS “ha abusado de la hospitalidad del Estado Plurinacional” al financiar acciones destinadas a la divisiones de organizaciones sociales y fijarles una línea política condicionada a financiamiento.

“Nos hemos cansado de tolerar injerencia política de IBIS en Bolivia, nos hemos cansado de tolerar que promueva el conflicto interno en las propias organizaciones, CIDOB, Conamaq y otras organizaciones indígenas”, afirmó como parte de los elementos expuesto para justificar la decisión de expulsión.

La directora de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), Susana Eróstegui, lamentó la decisión tomada por la administración de Morales, ya que atenta -aseguró- contra un trabajo garantizado por la Constitución Política del Estado y que está orientado al fortalecimiento de la sociedad civil organizada. "Nuestra profunda soliridad con esa ONG que, hasta donde sabemos ha hecho un trabajo valioso con diferentes organizaciones".

La ONG trabaja en áreas de Educación, Influencia Democrática y Recursos y cambio climático, según su página web. Detalla que trabajan en la promoción de los derechos de los pueblos indígenas a una educación bilingue, la influencia democrática como clave del desarrollo, y en la transparencia y consulta libre para la extracción de recursos naturales.

“El día de hoy nuestro Gobierno ha decido expulsar a una Organización No Gubernamental de origen danés que es IBIS”, afirmó Quintana y anunció similares organizaciones correrán la misma suerte por apartarse de sus objetivos. “Así, como IBIS se van a ir otras ONG que han distorsionado su tarea”, anunció. El Gobierno también expulsó en 2012 a la agencia estadounidense Usaid.

Las organizaciones matrices de los indígenas de tierras bajas y del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) atraviesan conflictos internos.

La ONG establece en su página web que su labor en Bolivia es apoyar a organizaciones indígenas. "En Bolivia nuestro papel fundamental es acompañar y fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones legitimando sus derechos colectivos e individuales, contribuyendo a la construcción de sociedades interculturales y Estados plurinacionales así como al ejercicio pleno de ciudadanía, en el marco de un Estado de derecho", refiere en su portal.

Quintana aseguró que "no es una decisión apresurada e improvisada" la asumida y que esa ONG apoyaba acciones de organizaciones sociales contrarias al Gobierno. "Esta es una manera de colonización de Organizaciones No Gubernamentales sobre organizaciones indígenas, interferencia, dominación política; algo que no podemos permitir en Bolivia".

IBIS también fue expulsa de Ecuador por injerencia política, sostuvo.

Nuestra oficina central está en Dinamarca, tenemos oficinas en Bolivia, Ghana, Guatemala, Liberia, Mozambique, Nicaragua, Sierra Leona y Sudán del Sur y actividades en varios otros países en Àfrica y America Latina, señala la ONG en su portal.

Por Carlos Corz
La Razón Digital

Fuente:
http://www.la-razon.com/nacional/Gobierno-Bolivia-ONG-IBIS-injerencia_0_1964803571.html

1706

    





Pueblos originarios /

Bolivia - Pueblos originarios

Sobrevivir a la fiebre del oro blanco: la vida en el “triángulo del litio” (16/03/2024)

Pueblos indígenas de la Amazonía-Oriente y Chaco de Bolivia convocan a gran marcha por la defensa de sus territorios, identidad y cultura (18/08/2021)

Gobierno insiste con carretera que destruirá el TIPNIS (10/03/2017)

Empresa china busca operar en territorio de pueblo indígena no contactado con el aval del gobierno boliviano (13/02/2017)

Bolivia oculta pruebas que evidencian la presencia de indígenas aislados (15/11/2016)

Temor de tribu aislada boliviana ante llegada de empresa petrolera china a la Amazonia (30/10/2016)

Petrolera China BGP se repliega tras dar a YPFB evidencias de “pueblos no contactados” (27/09/2016)

Negligencia del BNDES en la verificación de ilegalidades en un proyecto de construcción de una carretera en Bolivia (16/03/2016)

Encuentro de mujeres indígenas de Bolivia: "Nuestra lucha está en pie" (11/10/2013)

Pueblos originarios

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

Convocan a comunidades en el exterior a participar en el Encuentro Internacional por Julia Chuñil. Chile (18/06/2025)

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil. Chile (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema. Chile (14/05/2025)

Comunidad Indígena Colla Pai Ote presentó demanda de nulidad contra el contrato Codelco-SQM por omisión de consulta indígena. Chile (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil denuncia el silencio oficial a 6 meses de su desaparición. Chile (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil Catricura: A medio año de su desaparición ¡Que sea prioridad nacional!. Chile (06/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha”. Chile (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío. Chile (30/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios /