BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

01 de Octubre de 2013

CEDHU reafirma su compromiso con comunidades campesinas del Intag


El proceso de 18 años de resistencia de las familias campesinas inteñas ante la minería a gran escala, se inscribe en una paradigmática construcción de propuestas alternativas que comprenden una amplia gama de actividades productivas y de conservación ecológica, llevados adelante por diversos colectivos campesinos cuyos derechos están garantizados por el régimen del “buen vivir” consignado en la Constitución de la República.

Respecto al incidente del pasado 14 de septiembre ocurrido en Junín zona de Íntag, cantón Cotacachi, debido a que comuneros/as del lugar impidieran pacíficamente el ingreso de técnicos de la ENAMI; así como en relación a la tergiversación de este incidente por parte del Diario El Telégrafo de 16 de septiembre y por parte del Presidente de la República en su enlace sabatino N° 341 del 28 de septiembre, que luego fueran recogidas por la Agencia “Andes” y el periódico “El Ciudadano”, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) manifiesta lo siguiente:

En concordancia con actuaciones pasadas, en el actual momento en el que se está dando la tercera intervención para la minería a gran escala, con presencia policial y militar en la zona, la CEDHU ratifica su compromiso de apoyo a las comunidades inteñas, recogiendo y registrando los hechos tal cual suceden, así como difundiendo y denunciando los atropellos a derechos fundamentales, que se produjeran.

Las actividades abiertas de la CEDHU y de la Red de Observadores de Solidaridad con Íntag (llevadas adelante por dos jóvenes voluntarios) no pueden ser calificadas como acciones de boicot, sino descritas como lo que son: actividades de observación en Íntag ante probables vulneraciones a derechos humanos, pues el país es testigo que en años pasados específicamente entre 2004 y 2005 durante la intervención de la empresa Ascendant Copper, las graves violaciones de los derechos humanos terminaron por lesionar la paz social e integridad emocional de las poblaciones de Íntag y del cantón Cotacachi. La denuncia y difusión de estas conculcaciones fueron posibles gracias a la acción precisamente de observadoras/es de derechos humanos.

Artículos referidos:

Enami cree que las ONG en Intag motivan cierre vial

Tres estadounidenses y un cubano-americano encabezan boicot contra desarrollo minero en provincia andina de Ecuador

Gobierno no permitirá boicot a proyecto minero en Imbabura

Fuente:
http://cedhu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=243:cedhu-reafirma-su-compromiso-con-comunidades-campesinas-de-intag&catid=24:noticias-anteriores

1580

    





Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero (24/06/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio. Chile (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado. Chile (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Criminalización de la protesta

Alerta y condena ante la ofensiva criminalizadora y autoritaria en curso en la Argentina. Argentina (02/07/2025)

Familia de Julia Chuñil llega a la Corte Suprema: denuncian intimidación y violaciones a derechos humanos. Chile (22/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes. Chile (02/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Criminalización de la protesta / Llurimagua /