BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Informe "Beneficios sucios 2", publicado por la campaña Facing Finance (*)

09 de Diciembre de 2013

Barrick Gold, Monsanto y BNP Paribas entre las principales empresas que se benefician con delitos contra los Derechos Humanos


Explotación infantil, destrucción del medio ambiente, corrupción y evasión fiscal son algunos de los delitos que cometen algunas de las mayores empresas del mundo en connivencia con los bancos que las financian, según un informe de un colectivo de ONGs presentado hoy en Berlín.

- El documento, titulado "Beneficios sucios 2", detalla en 124 páginas cómo multinacionales como GlencoreXstrata, Shell, Gazprom, Nestlé o Adidas y entidades financieras como Deutsche Bank, BNP Paribas, USB o ING "se benefician de violaciones de los derechos humanos".
(Ver / bajar informe: Dirty profits 2. Report on Companies and Financial Institutions Benefiting from Violations of Human Rights)

"Una parte no pequeña de los beneficios de empresas multinacionales se sigue obteniendo como hasta ahora de una forma sucia, a costa de las personas y el medio ambiente", aseguró en rueda de prensa Thomas Küchenmeister, coordinador de la iniciativa, que consideró además un agravante las estrategias de muchas compañías para pagar menos impuestos.

El informe "muestra las violaciones más graves" de empresas multinacionales contra normas internacionales y estándares, en el que son analizadas en total 26 empresas controvertidas, que en 2012 obtuvieron ingresos por valor de 1,24 billones de euros y un beneficio neto agregado de 90.000 millones.

"Manguerazos financieros acríticos"

Además, el documento critica asimismo lo que la activista Barbara Happe, de la ONG ecologista Urgewald, califica de "manguerazos financieros acríticos", esto es, las líneas de financiación de proyectos y entidades que sólo tienen en cuenta la rentabilidad y prestan atención a la forma en la que las empresas obtienen beneficios.

"Con sus manguerazos financieros acríticos a criminales medioambientales y violadores de los derechos humanos como Gazprom o GlencoreXstrata, las instituciones financieras apoyan el saqueo de materias primas, las violaciones de derechos humanos y el calentamiento global", señaló Happe.

Entre las empresas denunciadas en este informe se encuentran gigantes mineros, energéticos y petroleros como Anglo American, AngloGold Ashanti, Arch Coal, Areva, Barrick Gold, Chevron, Eurasian Natural Resources, Gazprom, GlencoreXstrata, Newmont Mining, Rio Tinto, Shell, Trafigura y Vale.

También figuran las empresas de armamento BAE, Lockheed Martin y Rheinmetall; las compañías del sector textil Adidas, LPP y VF Corp; la acerera Jindal Steel&Power; Jabil Circuit, de manufactura electrónica; las papeleras Bolloré y Golden Agri-Resources; así como los gigantes Monsanto -de productos químicos para la agricultura- y Nestlé -de alimentación.

Por su parte, las entidades financieras criticadas se encuentran Allianz, BNP Paribas, Commerzbank, Credit Suisse, Deutsche Bank, DZ Bank, ING, UBS y UniCredit.

EFE

(*) La campaña Facing Finance insta a los inversionistas a no invertir en empresas que se benefician de las violaciónes de los derechos humanos, la contaminación ambiental, la corrupción o la producción de armas.
Esta iniciativa es impulsada por las siguientes organizaciones: Solidaritätsdienst-international, Urgewald, EarthLink, FairFin, CentrumCSR.PL y JA! Justiça Ambiental.

Fuente:
http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/5379322/12/13/El-beneficio-de-violar-derechos-humanos-varias-multinacionales-senaladas-por-ONGs.html

2632

    





Derechos humanos / Extractivismo /

Internacional - Derechos humanos

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

El silenciado ejemplo de la dignidad de Julian Assange (15/07/2024)

Assange es liberado en el Reino Unido tras llegar a un acuerdo con EEUU (24/06/2024)

Defensores de derechos humanos piden al Departamento de Justicia de EE.UU. que retire los cargos contra Julian Assange (18/05/2024)

El Tribunal Europeo de Estrasburgo sentencia que la inacción climática viola los derechos humanos (09/04/2024)

Invitan al webinario “Desafíos en la gobernanza socio ambiental latinoamericana en el marco de las inversiones chinas” (22/03/2024)

“And Still We Rise”, el festival de War on Want de solidaridad y resistencia (24/02/2024)

El Parlamento australiano pide a Washington y Londres frenar la extradición de Assange (14/02/2024)

En la sala de visitas con Julian Assange (09/02/2024)

Relatora de Naciones Unidas pide a Reino Unido detener extradición de Assange (07/02/2024)

Derechos humanos

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza”. Chile (09/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil. Chile (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas. Chile (06/01/2025)

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Extractivismo /