BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Magallánicos se manifiestan contra la Ley Monsanto - Von Baer:

06 de Enero de 2014

Ante ministro del Agro rechazan Ley Monsanto que privatiza las semillas


Bastante defraudados y molestos por la actitud del ministro de Agricultura, Luis Mayol, se mostraron los integrantes de la agrupación magallánica “Unidos para la Vida”, quienes el sábado, aprovechando la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y en el marco de su presencia en la ceremonia de inauguración del monumento de la Goleta Ancud, concurrieron hasta la avenida Costanera del Estrecho para intentar llamar su atención con los carteles que confeccionaron expresando su rechazo a la llamada Ley Monsanto.

Si bien no lograron llamar la atención del Presidente Piñera para preguntarle su postura frente a dicha ley, que privatiza las semillas, sí lograron que el ministro Mayol se acercara a donde estaban ellos, junto con el secretario regional ministerial (seremi) de la cartera, Manuel Bitsch. Sin embargo, no pudieron establecer un diálogo, pues Lorena explicó que más bien un monólogo en el cual el secretario de Estado les señalaba que estaban equivocados y que la Ley Monsanto no sería votada mañana martes, en el Senado. Sin embargo, sí pudieron señalarle que estaban absolutamente en contra de este proyecto de ley, pues de aprobarse, los chilenos perderían su soberanía alimentaria.

Asimismo, Lorena comentó que según tenía entendido, el ministro de Agricultura tenía inversiones en una empresa transgénica.
Según el sitio “Yo no quiero transgénicos en Chile”, el ministro Mayol sería propietario de 670 mil acciones de la empresa Copeval S.A, una de las principales distribuidoras de semillas en el país. Por lo mismo, sus voceros indican que Mayol debería inhabilitarse sobre el tema de la tramitación del proyecto de “Ley Monsanto”, porque de aprobarse esta iniciativa, sus acciones podrían subir.

Ayer, luego de la cuenta pública regional del Presidente en el Museo Braun Menéndez, Mayol fue consultado al respecto. Sin embargo no desmintió ni afirmó nada respecto de dicha acusación. Sólo se remitió a negar que la denominada “Ley Monsanto” vaya a ser tramitada en la Cámara Alta esta semana.

“Esta ley se presentó en el gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet y fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados. Y hoy día está para que se vea en el Senado. No sé si acaso se va a alcanzar a ver en este gobierno o va a tener que verla el mismo gobierno que la presentó. Ahora, lo único que señalo es que no sé por qué le pusieron ‘Ley Monsanto’. El Inia (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) tiene 60 años, ha creado 240 variedades que ha permitido el desarrollo de la agricultura y el Inia no es Monsanto. La Universidad Católica no es Monsanto. La Universidad de Chile acaba de sacar cuatro variedades de durazno y no es Monsanto. Así es que hay que ver de qué se trata. Esto no tiene nada que ver con la transgenia, nada que ver. Así es que les pido que haya un poquito más de estudio, nada más”, dijo.

Fuente:
http://www.laprensaaustral.cl/cronica/piden-al-ministro-del-agro-rechazar-la-ley-monsanto-que-privatiz-34715

1678

    





Transgénicos / Comunidades / Corrupción /

Chile - Transgénicos

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias (09/04/2022)

Declaran admisible demanda colectiva en contra de Bayer por herbicida cancerígeno (12/10/2021)

Pan transgénico y con residuos de plaguicidas peligrosos (09/09/2021)

Llaman a comisión de legisladores a no ignorar informe de Contraloría sobre plaguicidas (17/08/2021)

Auditoría de Contraloría confirma deficiente gestión de SAG en aprobación de plaguicidas (09/07/2021)

Masivo rechazo campesino y social obliga al SAG a suspender resolución sobre transgénicos (18/08/2020)

Editorial Quimantú libera libro «Transgénicos: Mitos y Verdades» (03/07/2020)

Invitación a inscribirse para el lanzamiento del libro “Transgénicos: Mitos y Verdades” (30/06/2020)

SAG busca abrir la puerta a transgénicos en Chile en medio de la crisis económica y sanitaria (16/06/2020)

Video: ¿Soberanía Alimentaria o Transgénicos? Entrevista a Lucía Sepúlveda (14/06/2020)

Transgénicos

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Transgénicos / Comunidades / Corrupción /