BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

07 de Enero de 2014

Inician la esperada operación para salvar a la tribu más amenazada de la Tierra


Tras largos meses de una intensa campaña desarrollada por Survival International, el Gobierno de Brasil ha iniciado finalmente una gran operación sobre el terreno para expulsar a los invasores ilegales de la tierra de los awás, la tribu más amenazada de la Tierra.

- Soldados, trabajadores de campo del departamento de asuntos indígenas brasileño FUNAI, agentes especiales del Ministerio de Medio Ambiente y agentes de policía están siendo enviados a la zona para notificar y expulsar a los colonos, terratenientes ganaderos y madereros ilegales, muchos de ellos fuertemente armados, del territorio indígena de los awás, en el noreste de la Amazonia brasileña.

La operación se produce en un momento crucial, puesto que los madereros se encontraban cada vez más cerca de la tribu y más del 30% de su selva ya ha sido destruida.

En junio de 2013, el ejército brasileño puso en marcha un importante dispositivo contra la tala ilegal alrededor de la tierra de los awás. Las fuerzas de seguridad cerraron, al menos, ocho aserraderos, confiscaron y destruyeron otras tantas máquinas, pero no expulsaron a los madereros y ganaderos de la tierra de los indígenas.

“Durante mucho tiempo hemos pedido que se expulsara a los invasores”, contó un hombre awá a Survival. “No queremos ver a los madereros destruir nuestra selva. Queremos ver que nuestra selva se mantiene”.

Esta operación es un gran logro y se produce después de una intensa campaña desarrollada por Survival International, que ha contado con el respaldo de personalidades tan variadas como la estrella de Hollywood Colin Firth, la actriz española Belén Rueda, el cantautor asturiano Víctor Manuel y su esposa la conocida cantante y actriz Ana Belén, la escritora Rosa Montero, el grupo de rock Extremoduro o el fotógrafo Sebastião Salgado.

La historia de los awás llegó a millones de personas en todo el mundo gracias a las fotografías de Salgado en un reportaje publicado en Vanity Fair, The Sunday Times y O Globo.

Desde el lanzamiento de la campaña en abril de 2012, los simpatizantes de Survival han enviado más de 55.000 cartas al ministro de Justicia de Brasil, instándolo a expulsar a los invasores, y han contribuido a difundir la campaña a nivel internacional enviándonos sus fotografías con el iconoawá desde rincones de todo el planeta, como el pico Pan de Azúcar de Brasil, la Torre Eiffel de París, el mismísimo Chaco Paraguayo, la Giralda de Sevilla o junto al hermoso volcán Misti de Arequipa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, principal organismo americano en materia de derechos humanos, también ha pedido explicaciones al Gobierno de Brasil, a raíz de haber recibido una petición urgente de Survival International y la ONG brasileña CIMI.

Como resultado de esta campaña global, los awás se convirtieron en una prioridad máxima para FUNAI en abril de 2012, pero al Gobierno le ha llevado todo este tiempo iniciar las expulsiones de los invasores ilegales, mientras se iba destruyendo más selva.

Los awás son uno de los últimos pueblos indígenas de cazadores-recolectores nómadas que quedan en Brasil y dependen por completo de la selva. Para ellos es cada vez más difícil encontrar animales de caza y tienen miedo de salir a cazar por el temor a un encuentro con los madereros armados.

Hay alrededor de un centenar de awás no contactados que son especialmente vulnerables a los ataques y al contagio de enfermedades frente a las que tienen muy poca inmunidad.

Survival ha dado la bienvenida al comienzo de la operación de expulsiones, y ahora insta a las autoridades brasileñas a implementar una solución a largo plazo para impedir que los invasores regresen, y a garantizar la seguridad de esta pequeña pero valiente tribu integrada por 450 personas.

El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: “Esta es una ocasión potencial y crucial para salvar las vidas de los awás. Sus miles de simpatizantes repartidos por todo el mundo pueden estar orgullosos del cambio al que han contribuido. Pero todas las miradas están puestas ahora en Brasil, para asegurarse de que completa la operación antes del comienzo de la Copa Mundial de la FIFA en junio y protege la tierra de los awás de una vez por todas”.

Nota para periodistas:

- Descarga la cronología de la campaña de Survival para salvar a los awás.

- Un sorprendente documental sobre la dramática destrucción de la selva de los awás, producido en colaboración con Survival, se emitirá hoy martes 7 de enero en el canal de televisión francés France 5.

Fuente:
http://www.survival.es/noticias/9557

1418

    





Pueblos originarios / Industria forestal /

Brasil - Pueblos originarios

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Brasil investiga genocidio contra la etnia Yanomami por la minería ilegal en tiempos de Bolsonaro (25/01/2023)

“¿Quién mandó matar a Bruno y Dom?”: Líderes indígenas piden justicia por las muertes en Javari (16/06/2022)

Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención (18/03/2022)

El modus operandi de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía (22/02/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

En medio de la pandemia, invasiones de tierras y asesinatos de indígenas aumentaron en 2020 en Brasil (28/10/2021)

Primavera indígena: movilización permanente por la vida y la democracia en Brasil (30/08/2021)

10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil al mundo (27/08/2021)

Minería en Amazonía brasileña, motor de violencia contra organizaciones indígenas (15/06/2021)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche. Chile (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Industria forestal /