BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

03 de Enero de 2014

Ordenan a Drummond suspender embarques de carbón


Una autoridad ambiental regional de Colombia ordenó el viernes a la estadounidense Drummond suspender la carga de carbón en los puertos hasta cumplir con una ley que exige subir el mineral directamente desde los trenes a los barcos, una decisión que puede frenar la actividad de uno de los mayores exportadores del país.

La decisión de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, choca con un permiso que el Ministerio de Ambiente le había dado a la empresa para seguir operando pese a la nueva normativa que entró en vigencia el 1 de enero, que no obstante le representaría multas a la carbonera.

Drummond, al igual que otras carboneras, traslada el mineral a los buques cargueros en barcazas con un importante riesgo ambiental.

Una paralización de los envíos por la incorporación del nuevo sistema, que en el caso de Drummond estaría listo a fines de marzo, afectaría a las compañías y al Gobierno, que dejaría de recibir millonarios recursos por regalías.

"La medida que es de carácter preventivo es de inmediato cumplimiento y no admite recursos de ninguna naturaleza", dijo Corpamag en un escueto comunicado.

Drummond no quiso comentar inmediatamente la decisión.

La nueva norma establece que el carbón debe cargarse en los puertos directamente desde los trenes a los barcos por ductos con sistemas de bandas, para evitar los riesgos de trasladarlo en barcazas a los buques.

El Ministerio de Ambiente impuso en diciembre una multa a Drummond de 6.965 millones de pesos (unos 3,6 millones de dólares), la más alta hasta ahora a una minera, por la caída de carbón desde una barcaza a comienzos de 2013.

En esa ocasión, el ministerio dijo que si Drummond u otra empresa incumple con la norma, el Gobierno impondría multas diarias que no reveló. La compañía, el segundo mayor productor de carbón de Colombia, dijo que estaba dispuesta a pagar.

El sector carbonífero de Colombia está dominado por grandes productores como Glencore, Drummond y Cerrejón, que es de propiedad conjunta de BHP Billiton Plc, Anglo American Plc y Xstrata plc.

Más temprano el viernes, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció que abrió investigación contra American Port Company; Sociedad Portuaria de Barranquilla; la Sociedad Portuaria Río Córdoba y la Sociedad Puerto de Mamonal, por incumplimientos de la ley de embarque del mineral.

(Reporte de Nelson Bocanegra y Luis Jaime Acosta, reporte adicional de Peter Murphy)
Reuters

Fuente:
http://lta.reuters.com/

1388

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Cerrejón /

Proyecto Cerrejón:

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Libro: Hechos, realidades y perspectivas de la minería de carbón en el Cesar y La Guajira (23/04/2021)

ONG presentaron una denuncia ante la OCDE exigiendo el cierre de la mina de carbón Cerrejón en Colombia (20/01/2021)

Experto de la ONU insta a Colombia a suspender algunas operaciones de mina del Cerrejón (28/09/2020)

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Cerrejón /