BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
"Hablamos de reparación ambiental, no de reparación económica a particulares. Esos perjuicios se deben ver en otro tipo de juicios"

09 de Enero de 2014

Comunidades llegan a Tribunal Ambiental a exponer daños de Pascua Lama


Demandantes contra el proyecto minero Pascua Lama testificaron ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, como parte del proceso que busca detener definitivamente los trabajos que se realizan en la tercera región, y que ha significado un daño irreversible para los glaciares. Recordemos que las obras se encuentran paralizadas por una orden judicial, lo que se suma a la multa de 16 millones de dólares aplicada a la empresa por la Superintendencia de Medio Ambiente. ¿Qué novedades se anuncian como parte de este largo proceso?

Como parte del extenso proceso que diversas organizaciones sociales y ambientales mantienen contra el proyecto minero Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago desarrolló la primera audiencia de revisión de pruebas que presentaron los 15 demandantes, destacando diversas comunidades de la región de Atacama.

El recurso, patrocinado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), y que corresponde a la primera demanda por daño ambiental presentada en los nuevos tribunales, denuncia la afectación irreparable a los glaciares del Valle del Huasco a través de 53 pruebas que consideran documentos públicos, fotografías, videos y testimonios.

¿En qué consiste la acción por daño ambiental, respecto a la destrucción de los glaciares? Lo explica el director de Olca, Lucio Cuenca: “Se debe determinar el daño, establecer responsabilidad de la empresa, y la forma de reparar los daños causados por este proyecto. Hablamos de reparación ambiental, no de reparación económica a particulares. Esos perjuicios se deben ver en otro tipo de juicios”.

A pesar que la fase de explotación de Pascua Lama aún no comienza, los cuerpos de hielo de esa zona prácticamente han desaparecido, tanto por las exploraciones como por el trabajo de las maquinarias y la acción del polvo, tal como lo confirmó el director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando.

¿Qué características hacen que este lugar requiera un cuidado especial? El académico señala que “entre 4 mil 500 y 5 mil metros de altura, en ese sector existe lo que se llama el permafrost discontinuo, presencia de hielo en la infinita red de grietas del subsuelo, que aportan agua durante el verano a vertientes y ríos. Sobre los 5 mil metros, está el permafrost continuo, donde todo espacio de grieta sobre esa altura tiene presencia de hielo permanente”.

La zona en conflicto corresponde a la localidad de Chollay, comuna de Alto del Carmen, donde existen 18 comunidades indígenas, además de la comunidad agrícola-indígena Huascoaltino. Todas ellas afectadas directamente por los trabajos de Pascua Lama. Ahí, los huascoaltinos son dueños de 360 mil hectáreas, mientras que Barrick Gold lo es de otras 50 mil.

Uno de los miembros de esta comunidad es Miguel Salazar Campillay, quien trabajó en Pascua Lama como parte de dos de las empresas subcontratadas por la minera en la perforación de los glaciares con sondajes y explosivos, se refirió a las consecuencias del proyecto minero y las condiciones del lugar.

“El problema es la contaminación del agua, perjudica la agricultura, enterró canales con sedimentos, se ha perdido vegetación, y hay un impacto social. Hay personas de acuerdo, otras en desacuerdo, están los aportes en efectivo de la empresa, pero luego no habrá agricultura y no habrá agua”.

Como parte del proceso judicial, la próxima audiencia corresponderá a los descargos de la minera Barrick Gold a través de la presentación de sus testigos, lo que se suma a la solicitud que harán los demandantes de un peritaje independiente, lo que incluye la presencia de los integrantes del tribunal en la zona del conflicto.

Por Fernando Seymour

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/01/09/comunidades-llegan-a-tribunal-ambiental-a-exponer-danos-de-pascua-lama

1570

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio (17/07/2025)

Central Rucalhue inició tronaduras en construcción de hidroeléctrica en el río Biobío (23/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui (24/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Destrucción de fuentes de agua

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Minería a gran escala

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Comunidades / Intervención y referencia en los medios / Pascua-Lama /