BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina - Chile:

27 de Enero de 2014

Más de 60 mujeres cabalgan desde la cordillera contra hidroeléctricas de Endesa en río Puelo


El Jueves 30 de enero a las 15.00 horas llegarán a Puerto Varas las lamienes del lof Cayun Panicheo de primer y segundo corral de Puelo, las que junto a 60 mujeres de la cordillera vienen cabalgando desde el domingo 26 de enero señalando: "Río Puelo y río Manso sin represas", "Fuera Mediterraneo y Endesa de territorio mapuche".

La iniciativa de la cabalgata es impulsada por una organización que agrupa a mujeres chilenas, argentinas y Mapuche y que se denominan “Mujeres sin fronteras”, quienes señalaron: “Mujeres Sin Fronteras, está constituido por mujeres que queremos proteger el Puelo y El Manso, de las grandes corporaciones, que sólo quieren destrucción.

Es así como nace la idea de hacer una cabalgata, de mujeres y niños, para que las autoridades conozcan nuestra forma de vida, y sobre todo, sepan que vivimos libres sin contaminación de nuestra aguas y torres de alta tensión. La cabalgata sale, el día 26 de enero de Primer Corral, y llega el día 30 de enero a Puerto, Varas, donde nos escoltaran carabineros, para llegar al sector de La Puntilla…”

“Queremos expresar a través de un tremendo sacrificio y un tremendo esfuerzo, decirle a Puerto Varas, decirle a Puerto Montt y decirle a todo Chile que tenemos que proteger nuestro entorno, nuestros ríos y lamentablemente ya está siendo invadido con grandes corporaciones que se quieren instalar, tenemos el caso de una de ellas que está con una central de pasada bastante importante”, manifestó a medios de prensa la presidenta de la Agrupación Mujeres Sin Fronteras, María Isabel Navarrete.

EL CONFLICTO

La empresa española–italiana de energía Endesa–Enel tiene proyectado construir una gran central hidroeléctrica, represando este río con un muro de 100 m de altura, e inundando cerca de 5.000 hectáreas. Un grupo de privados ligados al poder político ha tomado el control de más de 100 mil hectáreas de esta cuenca, además de los derechos de agua de Río Manso, y el objetivo final es el desarrollo de una central hidroeléctrica Mediterraneo S.A., para suministrar energía para el sector minero del norte de Chile.

El remate de aguas de Río Manso, realizada el año 2008, por una cifra cercana a los 44 millones de dólares, marcó un hito en el proceso de remates de este vital elemento en el denominado Mercado del Agua en Chile. El ministerio de Obras Públicas, en un polémico proceso, adjudicó el caudal de este pequeño río, el cual es tributario de la más importante cuenca hidrográfica binacional del sur de Chile después del Baker, es decir Río Puelo.

La sociedad denominada Mediterráneo S.A., marca un nuevo frente de conflicto con la ciudadanía, pero esta vez con consecuencias internacional, ya que se interviene una cuenca binacional, amparada por protocolos y acuerdos entre Argentina y Chile. Este conflicto, se destacara de los otros ya existentes, debido al grupo de inversionistas involucrados, quienes son los reales dueños del proyecto energético, y que están directamente conectados con las esferas de poder y gobierno en Chile.

Mapuexpress

Fuente:
http://mapuexpress.org/mas-de-sesenta-mujeres-cabalgan-desde-la-cordillera-en-protesta-a-proyecto-hidroelectrico-mediterraneo-endesa-en-rio-puelo-2/

2675

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos de las mujeres /

Argentina - Hidroeléctricas

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina (23/02/2023)

Corte Suprema ordenó suspender construcción de dos represas por impactos ambientales (21/12/2016)

Marcha por los ríos libres (28/09/2013)

Yacyretá: Monumento Inconcluso a la Corrupción (12/05/2006)

Hidroeléctricas

Central Rucalhue: El entramado por la declaratoria de interés nacional que busca empresa china para intervenir el río Biobío. Chile (05/11/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos de las mujeres /