BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Enero de 2014

Presentan reclamo contra autorización de mayor contaminación del aire en Quintero y Puchuncaví


Organizaciones sociales de Quintero y Puchuncaví presentaron una reclamación al Tribunal Ambiental, para eliminar la modificación que permite mayores concentraciones de material particulado respirable en el aire por año.

- La iniciativa tiene como fin anular el decreto nº 20 que emitio el Ministerio de Medio Ambiente, respecto a la modificación de la norma del MP10 que establece norma de calidad del aire de material particulado respirable. Las organizaciones sociales de Puchuncaví y Quintero, indicaron que esta modificación permite niveles de concentración más altas de contaminación de material particulado, podría causar daño a la salud de las personas.

Natalia Alfieri, abogada experta en Derecho Ambiental, recalcó que esto es dañino para la población porque está comprobado que el Material Particulado causa daños respiratorios que incluso podrían llegar a ser crónicos.

El representante de la organización ambiental Dunas de Ritoque, Andrés León, dijo que la preocupación surge especialmente en las zonas de Quintero y Puchuncaví que tienen altas concentraciones de metales pesados, existiendo en la zona un alto nivel de cáncer.

Con la presentación de estos datos se pretende que el Tribunal Ambiental anule la modificación, es por eso que a la acción se sumaron habitantes de diferentes comunas de la Región Metropolitana, siendo la próxima reclamación de la comuna de Huasco, que igualmente entregará los antecedentes al Tribunal Ambiental.

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2014/01/29/presentan-reclamo-para-modificar-concentracion-de-material-particulado-en-quintero.shtml

2459

    





Termoeléctricas / Fundiciones / Salud / Legislación ambiental / Termoeléctrica Campiche / Fundición Ventanas /

Proyecto Termoeléctrica Campiche:

Campiche: cuando Wikileaks develó la trama de corrupción del gobierno de Bachelet para aprobar la termoeléctrica (11/04/2019)

La irrisoria multa a AES Gener por grave episodio de contaminación en la bahía de Quintero (18/11/2017)

Zonas de sacrificio ambiental: los niños de Puchuncaví, otra vez (04/04/2017)

Estudio revela altas concentraciones de metales en Quintero y Puchuncaví (11/06/2015)

Ventanas: Nueva varazón de sardinas en zona de termoeléctrica de AES Gener (28/12/2013)

Puchuncaví: a merced del veneno (27/12/2013)

Piden no autorizar operación de Central Campiche hasta determinar su responsabilidad por muerte masiva de sardinas en Ventanas (26/12/2013)

Varamiento masivo de sardinas en Caleta Ventanas genera preocupación en Puchuncaví (25/12/2013)

AES Gener reconoce que falla en su central termoeléctrica Campiche coincide con la mortandad de peces (25/12/2013)

Chile - Termoeléctricas

Organizaciones de Coalición Chao Carbón celebran autorización de cierre de centrales termoeléctricas Ventanas 2 y Norgener 1 y 2 (19/10/2023)

Más de cien cormoranes mueren a causa de planta desaladora de termoeléctrica Guacolda (22/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

Zofri acusa a Engie Chile por “desastre ambiental” tras abandonar terrenos de excentral a diésel sin hacer saneamiento (08/11/2022)

Pescadores se toman accesos a planta AES Gener en Puchuncaví: piden deshacer “acuerdo mordaza” (04/11/2022)

Organizaciones comunitarias y sociales se oponen a instalación de termoeléctrica de biomasa en Parral (02/11/2022)

Fin a termoeléctrica Los Rulos: Empresa desiste del proyecto que amenazaba a Limache (21/10/2022)

Una década de multas, paros y daños ambientales: el cierre de Bocamina II, “la gigante carbonífera” (30/09/2022)

Alcalde de Limache presenta recurso para dejar sin efecto autorización a termoeléctrica Los Rulos (29/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)


Ver más:
Termoeléctricas / Fundiciones / Salud / Legislación ambiental / Termoeléctrica Campiche / Fundición Ventanas /