BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Enero de 2014

Declaración del Consejo de Defensa de la Patagonia ante decisión del Gobierno sobre Hidroaysén


A partir de la información transmitida por los medios de comunicación del país sobre la sesión del Comité de Ministros realizado esta mañana para analizar las reclamaciones al estudio de impacto ambiental de HidroAysén, donde se decidió solicitar estudios antes de emitir una resolución, el Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP) expresa lo siguiente:

- La decisión de postergar una resolución sobre HidroAysén imponiendo insalvables estudios responde a la presión de todos los ciudadanos y ciudadanas unidos en torno al Movimiento Patagonia sin Represas, entre los cuales el Consejo de Defensa de la Patagonia ha sido un actor aglutinador.

- Esta decisión ratifica lo que hemos señalado en el CDP, los movimientos sociales y la ciudadanía, que este proyecto ha carecido desde un prinicipio de información esencial y relevante para ser evaluado, y debió haber sido rechazado en 2008 por el intendente de la época, Selim Carrasco.

- A pesar de solicitar dos estudios importantes, en la medida adoptada por el Comité de Ministros faltan varios otros que no han sido considerados, como por ejemplo sobre impactos no evaluados ni compensados en turismo y pesca artesanal, el patrimonio natural como el Parque Nacional Laguna San Rafael (que la propia empresa reconoció, lo cual transgrede la Convención de Washington, que es ley de la República), el hábitat del huemul y peces nativos. También sobre los efectos en la cultura patagónica, el patrimonio inmaterial, y el Paso San Carlos y la Isla de los Muertos. Tampoco se consideraron evaluaciones de fondo sobre los riesgos sísmicos y el impacto costero y marino de la pluma de sedimentos del Baker y el Pascua sobre su desembocadura en el océano.

- No fue considerado en instancia alguna el crítico Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, constituida en investigadora sobre las irregularidades de HidroAysén, que fuera aprobado por el pleno de la corporación. Solo esto amerita una auditoría independiente de todo el proceso de evaluación y aprobación.

- Con este aplazamiento el actual gobierno elude su responsbilidad de rechazar definitivamente HidroAysén, dejando para el próximo la decisión sobre esta nefasta iniciativa, cuya máxima autoridad ya señaló que no contará con su apoyo. Como CDP estaremos atentos para asegurar que este proyecto agónico se deseche y terminé así la pesadilla que HidroAysén ha significado para Aysén y el país, y con la que pueden representar los proyectos río Cuervo, Cóndor, Blanco, Puelo y otros que se plantean en amenazadas cuencas de la Patagonia chilena.

- Es así que solicitamos al gobierno entrante concentrarse en una Nueva Política Eléctrica Nacional, para que en forma consensuada, junto con la ciudadanía, las empresas y las autoridades públicas, se definan las metas que desea la sociedad chilena para este siglo. Y donde se incorporen lineamientos tales como: recuperación del rol del Estado en la política eléctrica, que exista competencia real en el mercado y se eliminen las barreras de entrada y operación, avanzar decididamente en el uso eficiente de la energía que es una fuente que tenemos frente a nuestros ojos y no la hemos sabido aprovechar, fomento decidido a las energías renovables no convencionales, avanzar en generación distribuida a través de la definición de territorios energéticos y gestión de la demanda que optimice su cercanía con la generación.

- Como Consejo de Defensa de la Patagonia estaremos alerta y hacemos un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes presentaron reclamaciones o han sido parte del proceso de movilización, a estar atenta a los próximos pasos que tanto la autoridad política como la empresa puedan ejecutar.

jueves 30 de enero de 2014

Mayores informaciones:
Mitzi Urtubia Salinas 2 9808503-92256238 – Ecosistemas CDP
Patricio Segura 99699780 CDP
Gwendolyn Ledger 79441788 - Chile Sustentable CDP

1230

    





Hidroeléctricas / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Hidroaysén /