BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

11 de Febrero de 2014

Parlamentarios exigen transparentar el TPP: Que se dé a conocer el texto del acuerdo


Parlamentarios de nueve países de la cuenca del Pacífico han dado a conocer hoy una Declaración conjunta pidiendo la liberación del texto del Acuerdo de la Asociación Trans-Pacífico (TPP), antes de su firma, para permitir el escrutinio y el debate público.

- Los legisladores firmaron un mensaje simple y claro llamando a la transparencia de las negociaciones. El mensaje dice:

“Nosotros, los abajo firmantes, legisladores de los países involucrados en la negociación del Acuerdo de la Asociación Trans-Pacífico, hacemos un llamado a las partes para que hagan público el borrador del texto antes que se alcance o firme cualquier acuerdo definitivo, con suficiente tiempo para permitir un efectivo escrutinio legislativo y un debate público.”

La Declaración ha sido publicada hoy por las ONG Oxfam y Article 19 dos de las ONG globales con las cuales hemos estado trabajando en nuestra actividad de incidencia en torno al TPP.

Como se sabe, el TPP es un acuerdo comercial de gran alcance que afectará los derechos de los consumidores de toda la cuenca del Pacífico, pero que se está negociando en secreto.

Para el movimiento de consumidores las preocupaciones van más allá de la transparencia del acuerdo, aunque esto es sin duda fundamental. También nos preocupa que el texto en su forma actual, incluyendo el comercio electrónico, alimentos, Propiedad Intelectual y resolución de disputas,puedan debilitar las políticas nacionales de consumo establecidas con el fin de engrasar las ruedas del comercio internacional.

Mientras los consumidores se benefician del comercio, no todo lo que beneficia a los comerciantes también los beneficia. El capítulo de Propiedad Intelectual es un ejemplo de ello a medida que el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores 2014 se aproxima. En eset sentido, el TPP podría exigir a los países firmantes que sea ilegal desbloquear el teléfono móvil para que se pueda utilizar con otra compañía.

Tal como indican los legisladores de la cuenca del Pacífico, no es aceptable para nosotros tener que esperar hasta que se alcance un acuerdo final para tener la oportunidad de examinar el acuerdo y debatir públicamente.

La historia reciente muestra que esto ya no es un medio aceptable para la formulación de políticas, en particular para acuerdos que se refieren a los derechos de los consumidores digitales y usuarios de Internet.

En diciembre pasado, senadores y diputados de Chile firmaron una Declaración pública pidiendo transparentar las negociaciones y publicar el texto antes de su firma. También se habían manifestado en este sentido legisladores de Australia, México y Estados Unidos (ver esta información).

La Declaración de los parlamentarios llega a pocos días del inicio de una nueva ronda de negociaciones el 22 de febrero en Singapur.

Fuente:
http://es.consumersinternational.org/news-and-media/news/2014/02/tpp-declaraci%C3%B3n/

1440

    





Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información /

Internacional - Tratados de libre comercio

¿Quién gana con la UPOV? (29/11/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho) (07/03/2022)

UPOV: 60 años de más (28/08/2021)

¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? (21/06/2021)

Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía (15/12/2020)

Ciclo de charlas por el agua: Derecho humano al agua y Tratados de Libre Comercio (15/12/2020)

Tratados de libre comercio

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

No es la idea ser una colonia de la Unión Europea. Chile (26/10/2023)

Análisis Capítulo Compras Públicas de Tratado Chile Unión Europea. Atención PYMES!!. Chile (23/10/2023)

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio. Chile (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo. Chile (19/07/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información /