BUSCAR en www.olca.cl


- Japón:

12 de Febrero de 2014

Empresa eléctrica Tepco ocultó niveles peligrosos de radiación en Fukushima


El regulador nuclear de Japón ha criticado al operador de la dañada planta de Fukushima por medir incorrectamente los niveles de radiación del agua subterránea contaminada en el lugar.

- Casi tres años después de las fisiones en el reactor en la planta de Fukushima Daiichi, Tokyo Electric Power (Tepco) no cuenta con una noción básica de las mediciones y el manejo de la radiación, dijo el presidente de la Autoridad de Regulación Nuclear (ARN), Shunichi Tanaka, el miércoles.

La compañía ha sido muy criticada por una respuesta inadecuada al desastre de marzo de 2011.

Tepco dijo la semana pasada que el agua subterránea obtenida de un pozo de vigilancia en julio pasado contenía un récord de 5 millones de becquereles por litro de la peligrosa sustancia radiactiva estroncio 90, más de cinco veces el total de lectura de radiación beta de 900.000 becquereles por litro registrado en el pozo, que está a unos 25 metros del océano.

Tepco dijo que había un error de calibración con una máquina que mide los niveles de estroncio del agua del pozo en la planta, y que también había hallado un error con los dispositivos que descifran la radiación total beta.

"Algo como esto no puede ocurrir (...) Estos datos son los que se vuelven la base de varias decisiones, así que deben hacer todo lo posible para evitar errores en la medición de radiaciones", dijo Tanaka a los periodistas, aunque añadió que el error no suponía un riesgo grave en la planta.

El límite legal para liberar estroncio 90, que tiene una vida media de unos 29 años, al mar es de 30 becquereles por litro.

Un portavoz de Tepco dijo que la firma volverá a comprobar la radiación total beta de aguas subterráneas a la luz de los niveles récord de estroncio.

El año pasado, la radiación, los apagones y otros contratiempos desataron la preocupación internacional y llevaron al Gobierno de Japón a destinar más fondos y apoyo.

Dentro de un nuevo plan aprobado por el Gobierno el mes pasado, Tepco espera volver a reiniciar su mayor planta nuclear, Kashiwazaki Kariwa, este verano.

Tepco comenzó en noviembre el arduo proceso de retirar cientos de frágiles barras de combustible del dañado reactor número 4 de Fukushima.

Y añadió la semana pasada que había retirado aproximadamente un 9 por ciento de más de 1.500 unidades de combustible no usado o gastado en la piscina de almacenamiento del reactor.

Por Mari Saito
Reuters
(Traducido por Inmaculada Sanz en Madrid. Editado por Lucila Sigal en la Mesa de Edición de Santiago de Chile)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIEA1B02R20140212?sp=true

1348

    





Energía nuclear / Ocultamiento y manipulación de información /

Japón - Energía nuclear

Los niños de Fukushima se están muriendo (21/06/2014)

Fukushima amenaza con nuevos desastres (06/06/2014)

Demandarán a Gobierno de Japón por no difundir material clasificado de Fukushima (05/06/2014)

Japón fabricaba uranio para armas nucleares en Fukushima (16/05/2014)

Radiactividad en Fukushima llega a su nivel más alto desde 2011 (14/02/2014)

Autoridades piden "medidas drásticas" en planta nuclear de Fukushima (28/10/2013)

Trabajar en la planta nuclear de Fukushima: Bajos sueldos, altos riesgos y la mafia yakuza (26/10/2013)

Radiación detectada en Fukushima mataría a una persona en cuatro horas (01/09/2013)

El agua radiactiva fluye al océano Pacífico desde la central de Fukushima (10/08/2013)

Energía nuclear

Revés para la Comisión Nacional de Energía Atómica en la Quebrada Alipán. Argentina (14/06/2022)

Nuclear y gas: fuentes de energía “verde”… según Europa. Internacional (27/04/2022)

Movilización nacional contra el Plan Nuclear Argentino. Argentina (22/04/2022)

Accidentes, cáncer y contaminación radiactiva: el costo de la energía nuclear en Brasil. Brasil (09/12/2021)

La explosión en una central nuclear de EDF en Francia obliga a parar un reactor. Francia (09/02/2017)

Litio: Las escandalosas fallas de la Comisión de Energía Nuclear que beneficiaron a la minera SQM. Chile (10/03/2016)

EDF se enfrenta a una factura de 100.000 millones para alargar la vida de sus centrales nucleares. Francia (10/02/2016)

EDF planea recortar 6.000 empleos en todo el mundo y 3.350 en Francia. Francia (22/01/2016)

El desastre EDF: de líder absoluto de las eléctricas europeas a cuarta en capitalización bursátil. Francia (22/01/2016)

Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU.. Chile (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)


Ver más:
Energía nuclear / Ocultamiento y manipulación de información /