BUSCAR en www.olca.cl


- Uruguay:

11 de Febrero de 2014

Contra la firma del contrato con Aratirí


El gobierno firmaría contrato con la minera Aratirí el día Lunes 10 de Febrero. La Asamblea Nacional Permanente (ANP) y Alianza Pachamama convocaron a una concentración y conferencia de prensa contra la firma del contrato. A pesar de que el Poder Ejecutivo postergara otra vez la concreción del contrato, cientos de personas se concentraron para expresar su rechazo con el acuerdo entre Aratirí y el gobierno.

La firma del contrato entre el gobierno y Aratirí que habilita la extracción de hierro bajo la modalidad de minería a cielo abierto en las zonas de Cerro Chato y Valentines, fue postergada dos veces. El gobierno anunció que antes de fin de mes se concretará la firma del contrato -al parecer se hará independientemente de sí los estudios de impacto ambiental y otros permisos estuvieran prontos para esa fecha-.

En ése marco la Asamblea Nacional Permanente (ANP) en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales resolvió convocar a una concentración y conferencia de prensa frente a la Torre Ejecutiva ayer Lunes 10 de Febrero a las 17hs., para expresar el rechazo a la firma del contrato. Entre otras organizaciones, participó además la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Comisión de Estudiantes en Lucha por la Tierra y por el Agua (CELTA), sindicatos, agrupaciones estudiantiles y diversas organizaciones sociales.

A las 16hs. los estudiantes universitarios concentraron en la Explanada de la Universidad y marcharon repartiendo volantes hasta la Plaza Independencia, donde a las 17hs. ya se concentraban cerca de cien personas. La gente se siguió arrimando hasta que cerca de trescientas personas manifestaban su rechazo a la firma del contrato y expresaban la importancia de la defensa de la tierra y los recursos naturales.

RebelArte
Colectivo de Intervención Fotográfica

Fuente:
http://www.rebelarte.info/Contra-la-firma-del-contrato-con

1649

    





Minería a gran escala / Aratirí (Zamin Ferrous) /

Proyecto Aratirí (Zamin Ferrous):

Miles de uruguayos marchan contra el proyecto minero de Aratirí (10/05/2014)

El gobierno no dará a conocer el acuerdo con minera Aratirí antes de firmarlo (21/02/2014)

Invocan el Código Minero en recursos contra la megaminería (13/12/2013)

Ambientalistas advierten que recursos naturales de Uruguay están en riesgo (21/06/2013)

Masiva marcha en Montevideo contra la megaminería (11/05/2013)

Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo (19/04/2013)

El gran debate de la megaminería en Uruguay (26/12/2012)

Crece la lucha contra la megaminería (17/10/2012)

Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros (29/08/2012)

Uruguay - Minería a gran escala

Miles de uruguayos marchan contra el proyecto minero de Aratirí (10/05/2014)

El gobierno no dará a conocer el acuerdo con minera Aratirí antes de firmarlo (21/02/2014)

Invocan el Código Minero en recursos contra la megaminería (13/12/2013)

Masiva marcha en Montevideo contra la megaminería (11/05/2013)

Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo (19/04/2013)

El gran debate de la megaminería en Uruguay (26/12/2012)

Comentario al proyecto de ley a la minería de gran porte de Uruguay (19/10/2012)

Crece la lucha contra la megaminería (17/10/2012)

Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros (29/08/2012)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Aratirí (Zamin Ferrous) /