BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Marzo de 2014

Parlamentarios estudian rechazo a informe de comisión investigadora de Pascua Lama


Luego de la determinación del Tribunal Ambiental de anular la multa impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente y sancionar por cada una de sus faltas a la minera Barrick Gold por los incumplimientos del proyecto Pascua Lama, el debate se trasladó al Congreso. Parlamentarios de oposición pidieron a la Cámara de Diputados votar en contra del Informe de la Comisión Investigadora sobre Pascua Lama y el senador PPD, Guido Girardi, propuso una profunda reforma a la institucionalidad ambiental.

Opositores al proyecto de Pascua Lama celebraron el dictamen del nuevo Tribunal Ambiental que aumentó la sanción a la minera Barrick Gold. No obstante, la polémica iniciativa que hace peligrar recursos hídricos en la Región de Atacama y ha infringido una serie de normas, ha conducido la discusión al Congreso.

En esa línea, el senador PPD, Guido Girardi, calificó a la actual institucionalidad como obsoleta y afirmó que no permite resolver los problemas ambientales. Además, propuso un proyecto de Ley que pretende establecer una reforma en la materia.

Despolitización de las decisiones ambientales, autonomía de los órganos evaluadores y fiscalizadores, participación ciudadana garantizada y el establecimiento del Servicio Forestal, Áreas Protegidas y Biodiversidad son algunas de las transformaciones ingresadas por el senador.

En tanto, el diputado del Partido Radical Social Demócrata, Alberto Robles, se manifestó en contra del “perdonazo” al proyecto y al informe de la comisión investigadora, y sostuvo que la iniciativa ha incumplido en forma gravísima sus compromisos ambientales, por lo que consideró necesario “dar una señal legal de que las empresas multimillonarias internacionales que tienen los medios para hacer las cosas bien, no deben defraudar a las personas”.

Al respecto, explicó que “estamos haciendo fuerza para que en el Parlamento voten en contra del informe que de alguna manera, le da oportunidades a Pascua Lama, que a mi juicio no se las ha ganado. Lo que hizo la Corte Suprema de retomar compromisos ambientales y una vez retomados podrá volver a desarrollar su proyecto, yo creo que en último caso lo máximo que uno podría pedir es que haya una nueva resolución ambiental”, dijo Robles.

Así mismo, el diputado Robles criticó que la institucionalidad ambiental estuviera compuesta por personas designadas por el Presidente cuando debiera contar con participación ciudadana.

Por su parte, el diputado socialista Marcelo Schilling, afirmó que el Tribunal Ambiental fue mucho más riguroso que la Superintendencia, pero que en casos como el de Pascua Lama, debería integrarse la ley que configuró el reconocimiento de delitos cometidos por personas jurídicas: “Cuando se discutió la ley que configuró ciertos delitos cometidos por personas jurídicas, cosas que era totalmente inexistente en Chile, se establecieron delitos susceptibles de ser cometidos por personas jurídicas, empresas, entre ellos estaba el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y yo pedí que también se incluyera la sanción a las empresas que tienen por cultura organizacional deteriorar el medio ambiente y hacer las cosas sin que esto importe, pero no hubo acuerdo”, señaló el diputado.

Desde la Alianza, el presidente de la comisión investigadora sobre Pascua Lama, el diputado UDI Giovanni Calderón, lamentó que por parte de la oposición se rompiera el acuerdo de ocho votos contra dos por emitir un solo informe.

Calderón añadió que si se realiza un informe político como pedía el diputado Robles, se tendría que volver al pasado mandato de la presidenta Michelle Bachelet, donde la familia de la ahora electa diputada Yasna Provoste mantuvo relaciones comerciales con la empresa Barrick: “Para evitar la politización del tema en un período de campaña en que la actual presidenta electa estaba involucrada por su gestión anterior, decidimos tener un informe que se centrara en las correcciones que había que hacer a la institucionalidad medio ambiental y desgraciadamente aprovechando la oportunidad, la pequeña política sin cumplir su acuerdo y esta obligación, lo que me parece lamentable, porque va en contra del espíritu que reinó siempre en la comisión”, dijo el diputado.

El diputado Calderón concluyó afirmando que el Informe ya no fue votado en este período legislativo, es decir, caduca el mandato de la comisión y queda pendiente para la próxima administración.

Por Tania González

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/03/05/parlamentarios-de-la-nueva-mayoria-llaman-a-rechazar-informe-de-comision-investigadora-de-pascua-lama

1258

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Pascua-Lama /