BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA LA MUJER

07 de Marzo de 2014

En el día internacional de la mujer: Homenajeamos a las defensoras de la vida, acompañando la resistencia


En el “Día de la Mujer” a manera de homenaje queremos acompañar las luchas activas de miles de mujeres en todo el Mundo que día a día defienden la vida, el agua, el territorio, velan por la salud de la familia, por la seguridad y soberanía alimentaria, por los derechos y la defensa de la madre Tierra haciéndole frente al sistema capitalista, patriarcal e inequitativo reproducido en el extractivismo depredador.

La crisis del capitalismo ha evidenciado que el modo de vida capitalista patriarcal es incompatible con la preservación de la vida. De hecho las luchas de género no han hecho otra cosa que exigir a los estados condiciones que nos permitan defendernos de las situaciones de exclusión y discriminación que el patriarcado crea y recrea y que vulnera a las mujeres empobrecidas y a las mujeres de los pueblos originarios.

Las mujeres valientes y luchadoras, del campo, la ciudad, trabajadoras amas de casa, profesionales, negras, blancas, mestizas que nos muestran el camino de la resistencia en los conflictos socio ambientales, las formas de organizarnos, alertan e identifican los daños en la salud, la alimentación , la producción , en la cultura, la familia y el territorio, convocan y movilizan a las personas, desarrollan roles logísticos desde preparar la alimentación hasta realizar carteles, marchan con sus hijos, están dispuestas a llegar hasta las últimas consecuencias, son las más persistentes, sostienen las demandas y al interior de las familias van tejiendo posiciones en defensa de la vida pero a la vez afrontan una dura lucha que se traduce en violencia, injusticia y criminalización por defender sus derechos.

El trabajo de género ha demostrado que el engranaje productivo se sostiene en el trabajo reproductivo, fundamentalmente de las mujeres, el trabajo gratuito, invisible ha reajustado los desajustes que produce el mercado, lo cual pone en debate la necesidad de desfeminizar los trabajos no remunerados necesarios para la vida y demandar su colectivización y democratización.

Hoy nos sentimos identificadas con la lucha de Máxima Acuña fiel defensora de la tierra y de las lagunas de Conga junto a las guerreras del agua en Cajamarca Perú, acompañamos la caminata incansable de las Mujeres del Silencio en Andalalá Argentina que son la voz de los criminalizados por defenderse frente a la megamineria, nos sentimos parte de caminata de las hijas de la tierra y del maíz desde la selva a la capital ecuatoriana para demandar al gobierno la no explotación petrolera en sus territorios, hoy somos la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra de Bolivia que dan la cara ante la evidente vulneración de los derechos de los pueblos indígenas y de la pachamama, somos Berta Caseres del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, que ha llevado una importante lucha de defensa de su territorio y como ellas muchas mujeres que desde distintos espacios estamos resistiendo.

Nosotras, la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Ambientales y Sociales conformada por mujeres de movimientos, colectivos y organizaciones en Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina y todos los abajo firmantes expresamos nuestro homenaje a las Mujeres defensoras de la vida y ratificamos nuestro compromiso de acompañar y sumarnos a la persistente lucha por la equidad, inclusión, igualdad, construcción de relaciones más equilibradas entre mujeres, hombres y con la naturaleza, para la continuidad de la vida.

"8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA LA MUJER"

¡¡¡ FUERZA HERMANAS! ! !¡FUERZA DEFENSORAS DE LA VIDA! !

RED LATINOAMERICANA DE MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS SOCIALES Y AMBIENTALES

Acción Ecológica - Ecuador

Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales, Colectivo Casa – Bolivia

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA - Chile

Asociación de Distribuidores de El Salvador, ADES - El Salvador

Ceiba, Amigos de la Tierra - Guatemala

Mujeres del Valle de Siria - Honduras

Programa Democracia y Transformación Global, PDGT- Perú

Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible, Grufides – Perú

Movimiento por un Uruguay Sustentable, MOVUS - Uruguay

Asociación Censat Agua Viva - Colombia

Uruguay Libre de Mega Minería - Uruguay

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL

Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra - Bolivia

Juventud Ecologista en Acción – Bolivia

Centro de Mujeres Candelaria, Patacamaya - Bolivia

International Rivers/ Rios Internacionales - Estados Unidos

Maria Desponds-Marinao, Rep. del ANMI ante los ORG. Internacionales


SUMATE ENVIANDO UN CORREO A: redlatinoamericanamujeres@gmail.com

Nombre de la personas, institución u organización - País



Fuente:
http://www.redlatinoamericanademujeres.org/2014/03/en-el-dia-internacional-de-la-mujer.html

1428

    





Declaración conjunta / Agua / Comunidades / Derechos de las mujeres /

Internacional - Declaración conjunta

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

Carta abierta al Banco de Desarrollo de China (04/11/2021)

Árboles transgénicos: No son solución al cambio climático (08/09/2021)

Anglo American esconde la verdad de su impacto en Latinoamérica (04/05/2021)

Diez puntualizaciones a un memorándum presidencial mexicano sobre el glifosato y el maíz genéticamente modificado (04/02/2021)

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2020 (20/09/2020)

Solidaridad global con comunidades, pueblos indígenas y trabajadores: en riesgo por la industria minera que busca aprovecharse de la pandemia (02/06/2020)

Pronunciamiento 8 de marzo: Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales (08/03/2018)

Campaña Internacional Alto a los Arboles Transgénicos denuncia la violencia de la industria forestal (13/06/2017)

Declaración conjunta

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Defendemos la vida y derechos de todos los seres. Chile (13/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Comunicado contra el Cartel del Fuego. Chile (23/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos. Chile (08/12/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios. Chile (08/11/2022)

Agua

“No es sequía, es saqueo”. Chile (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG. Chile (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria. Chile (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso. Chile (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor!. Chile (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50%. Chile (29/12/2022)

Comunidades

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún. Chile (17/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation. Chile (08/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful. Chile (01/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina. Chile (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas. Chile (10/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)


Ver más:
Declaración conjunta / Agua / Comunidades / Derechos de las mujeres /