BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Marzo de 2014

Emplazan a Intendente Huenchumilla a hacer efectivo respeto de Derechos Mapuche ante imposición de proyectos industriales


Comunidades y organizaciones en la Región de la Araucanía, emplazaron al nuevo intendente Francisco Huenchumilla, quien recientemente pidió perdón al Pueblo Mapuche e hizo un reconocimiento oficial sobre el despojo de tierras y bienes cometido por el Estado chileno, a hacer efectivas sus palabras.

- Al respecto, atendiendo que el despojo trajo consigo la reducción territorial, el empobrecimiento y la emigración forzada de la mayoría de la población Mapuche, también, junto a esto, representaciones Mapuche vislumbran nuevas formas de enajenaciones, colonialismo y discriminación que deben ser atendidos con urgencia.

Asi señalan Sandra Quiñenao y Pablo Huaiquilao, del Lof KarüLafken de la Comuna de Pitrufquén, voceros de las comunidades que se oponen a un proyecto hidroeléctrico “Los Aromos”, que se pretende emplazar en la intersección de los ríos Toltén y Allipén.

Quiñenao y Huaiquilao concuerdan en afirmar que el Intendente Huenchumilla debe pronunciarse “acerca de este tipo de agresión a las costumbres y el derecho consuetudinario de las comunidades mapuche sobre su espacio territorial, debido además, a que este proyecto es parte de un plan de desarrollo generado el 2009 por el gobierno de Bachelet”.

Las palabras de los representantes del Lof Karülafken las señalaron en el marco de la invitación que están realizando a un Trawun (encuentro Mapuche) para este sábado 15 de Marzo denominado “Por la defensa de los territorios y los espacios sagrados”, que busca reafirmar la oposición y coordinación de las Comunidades y territorios para hacer frente a megaproyectos extractivos y energéticos.

Multiplicación de proyectos amenaza la territorialidad Mapuche

Por su parte, Alfredo Seguel del grupo de trabajo por derechos colectivos, quien es parte de la Red por la defensa de los territorios, atendiendo los dichos de Huenchumilla, señala que “la territorialidad, como soporte material y espiritual para la existencia del Pueblo Mapuche, ha sido víctima de políticas locales y globales con graves consecuencias para las familias y comunidades mapuche y para el medio ambiente y los recursos naturales".

"Territorialmente, en el presente, podemos observar que la contaminación y la ejecución de actividades peligrosas para el ambiente y la salud se llevan a cabo en lugares donde habitan comunidades lo que deja de manifiesto las nuevas formas de discriminación que se siguen imponiendo y que muestra síntomas alarmantes como viene ocurriendo en zonas cordilleranas de la Araucanía”, agregó Seguel.

“Hoy, en las pocas tierras que quedan, se han emplazado actividades industriales dañinas como las forestales, se han instalado recintos de deposito de basura de las ciudades y plantas de tratamiento de aguas servidas. En la actualidad, hay una multiplicación de proyectos de inversión como pisciculturas salmoneras, centrales hidroeléctricas, geotermicas, hasta prospecciones mineras, que ponen en grave riesgo la territorialidad ancestral y diversos elementos sociales, culturales, económicos y ambientales”.

Seguel agrega: que “Si el Intendente Huenchumilla quiere hacer efectivo sus dichos, se hace fundamental partir con buscar formas reales de reparación por la pérdida de tierras, atendiendo las recomendaciones de los organismos internacionales de Derechos Humanos; y establecer marcos de respeto y protección de la territorialidad junto a la implementación de planes de desarrollo que vayan de acuerdo a los intereses y necesidades definidos por las propias Comunidades”.

Carta del Intendente Huenchumilla en que pide perdón al Pueblo Mapuche

Temuco, 13 de marzo de 2014. (Radiodelmar.cl)

Fuente:
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/noticias/3431-emplazan-huenchumilla-a-hacer-efectivo-respeto-de-derechos-mapuche-ante-atentatorios-proyectos-de-inversion.html

1404

    





Pueblos originarios / Extractivismo / Comunidades /

Chile - Pueblos originarios

Convocan a comunidades en el exterior a participar en el Encuentro Internacional por Julia Chuñil (18/06/2025)

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Comunidad Indígena Colla Pai Ote presentó demanda de nulidad contra el contrato Codelco-SQM por omisión de consulta indígena (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil denuncia el silencio oficial a 6 meses de su desaparición (09/05/2025)

Caminata por Julia Chuñil Catricura: A medio año de su desaparición ¡Que sea prioridad nacional! (06/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Extractivismo / Comunidades /