BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria

25 de Marzo de 2014

Siete millones de muertes en 2012 se vinculan con la contaminación: OMS


La contaminación del aire mató aproximadamente a siete millones de personas en el 2012, lo que la convierte en el mayor problema de salud medioambiental mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- La cifra, que dobla las estimaciones previas, conlleva a que una de cada ocho muertes mundiales en ese año se vinculó con el aire contaminado y muestra cómo reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares podría salvar millones de vidas en el futuro, según el organismo de salud de las Naciones Unidas.

Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relaciona con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas.

"Las pruebas muestran la necesidad de una acción concertada para limpiar el aire que respiramos", dijo Maria Neira, responsable del departamento de salud pública y medioambiental de la OMS.

"Los riesgos de la contaminación del aire son bastante mayores que lo que previamente pensábamos o entendíamos, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades cardiacas y las apoplejías", dijo.

Países con ingresos bajos o medios del sudeste de Asia y la región del oeste del Pacífico tuvieron la mayor carga relacionada con la contaminación en el 2012, con 3,3 millones de muertes vinculadas con la polución en exteriores y 2,6 millones, con la contaminación del aire en interiores.

La contaminación interna está causada principalmente por cocinar con carbón, madera y biomasa. La OMS estima que aproximadamente 2.900 millones de personas en todo el mundo viven en casas que usan carbón, madera o excrementos como principal combustible para cocinar.

Flavia Bustreo, experta familiar de la OMS, dijo que las mujeres y los niños - especialmente los que viven en países pobres - a menudo ostentan el mayor riesgo de la contaminación en interiores "dado que pasan más tiempo en casa respirando humo y hollín de las estufas de carbón y madera".

En exteriores, el aire se contamina principalmente por el transporte, la generación de energía, las emisiones agrícolas e industriales y la calefacción y la cocina de los hogares.

La investigación sugiere que los niveles de contaminación en exteriores han crecido de forma significativa en algunas partes del mundo, particularmente entre las poblaciones que viven en países de rápida industrialización, como China e India.

La agencia de investigación sobre el cáncer de la OMS, IARC, publicó el año pasado un informe en el que advertía de que el aire que respiramos está plagado de sustancias que causan cáncer y que deberían ser oficialmente consideradas cancerígenas para los humanos.

Carlos Dora, experto en salud pública de la OMS, pidió a los gobiernos y a los organismos sanitarios que actúen y que aprueben políticas para reducir la contaminación, lo que redundaría en la salud y reduciría el impacto de los humanos sobre el cambio climático.

"La excesiva contaminación del aire a menudo es un subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria", dijo.

(Información de Kate Kelland; Traducido por Inmaculada Sanz en Madrid)
LONDRES (Reuters)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIEA2O01820140325?sp=true

1756

    





Contaminación / Salud / Política ambiental /

Internacional - Contaminación

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono (19/02/2025)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida (28/10/2024)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono (21/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (06/10/2024)

Estas 5 empresas producen 24% de los plásticos contaminantes cuyo origen se puede rastrear (24/04/2024)

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

“Un Destino Común”, guía para desmontar el lavado verde de la aviación y crear una nueva narrativa (27/05/2022)

Basura electrónica o huella de carbono: el dilema ambiental de las criptomonedas (10/03/2022)

Carta abierta al Banco de Desarrollo de China (04/11/2021)

Contaminación

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Apoyo a Alejandra Parra y a la Red de Acción por los Derechos Ambientales ante el acoso y la difamación. Chile (05/03/2025)

Activista de RADA interpone querella por amenazas ligadas a proyecto WTE Araucanía. Chile (04/03/2025)

MAT solicita a justicia investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra. Chile (04/03/2025)

Manifestación en Temuco revive el rechazo a incineradora en Lautaro. Chile (28/02/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Salud

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Política ambiental

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)

Vienen por todo, y les despejan el camino. Chile (26/05/2025)

Justicia climática desde abajo: Talleres virtuales impulsan respuestas locales a crisis global. Chile (19/05/2025)

En Chile protestan contra ley que rebaja la evaluación ambiental. Chile (13/05/2025)

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA. Chile (12/05/2025)

Comunidades mapuche williche de Quinchao y Hualaihué intercambian experiencias en histórico encuentro sobre Espacios Costeros Marinos (ECMPO). Chile (27/04/2025)

Conversatorio “No a la criminalización de las y los defensores de la naturaleza”. Chile (26/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)


Ver más:
Contaminación / Salud / Política ambiental /