- Internacional:
Siembra la tierra con cariño, Siembra justicia con cariño…26 de Marzo de 2014
Video “Siembra”… la cumbia para volver a la tierra
Un video animado hecho todo en plastelina con la cumbia “Siembra” del grupo Rialengo fue presentado por la organización solidaria internacional Oxfam a fin de contribuir a movilizar a la ciudadanía frente al cambio climático.
- El audiovisual animado por Edgar Álvarez, hace un homenaje a las miles de mujeres y hombres que se dedican a la pequeña agricultura y que cada día, anónimos y en el olvido, siembran hasta el 70 por ciento de los alimentos que se consumen en América Latina.
Es también un llamado a quienes viven en las ciudades y tienen el poder de sembrar justicia, de apoyar a la pequeña agricultura y junto a ella, exigir que se tomen medidas para detener el hambre y el cambio del clima.
Hace unos días Oxfam presentó el informe: Hambre y calentamiento global: cómo impedir que el cambio climático haga fracasar la lucha contra el hambre” en el que analiza 10 ámbitos que, a medida que las condiciones climatológicas cambien, influirán en la capacidad de los países para alimentar a su población.
Al respecto Oxfam impulsa una campaña global a fin que ciudadanos y ciudadanas de todo el planeta presionan a los gobiernos y al sector privado para que tomen acciones urgentes que permitan que todas las personas del mundo tenga suficientes alimentos y recursos para producirlos.
La cumbia Siembra
En palabras de su compositor, Francisco Murillo “Siembra es un reconocimiento a las personas que desarrollan el arte de producir alimentos y trabajar la tierra. Volver a la tierra es un asunto vital y por eso esta canción”.
Rialengo es una banda costarricense que fusiona el Swing Criollo con el Funk, el Reggae, la Música Electrónica y los sonidos experimentales. Fundada y dirigida por el artista y productor Francisco Murillo, Rialengo ha recorrido Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y Argentina.
Ha participado en el Festival Nacional de las Artes de Costa Rica en 2011 y 2013, el Festival Internacional de las Artes Costa Rica 2012, Músicas de Iberoamérica Uruguay 2013, Festival Centroamericanto Austin Texas 2013 y FICIB Colombia 2013.
Su más reciente espectáculo, El Circo del Rialengo, será lanzado en el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica 2014 y con él recorrerá Uruguay, Argentina, Colombia, Panamá y otros países del continente.
La banda está integrada por Francisco Murillo en la voz, composiciones y guitarra líder, Greivo en Guitarras y Banjo, Macho Centeno Bajo, Carlos Loría Batería, Alejandro Hernández Percusión y Oscar Herrera Guitarras y Programaciones.
La animación
El videoclip de Siembra es obra de Edgar Humberto Álvarez, animador, director e ilustrador colombiano; maestro en artes plásticas de la ASAB. Álvarez ha escrito doce libros sobre técnicas de modelado en plastilina como autor y coautor para editoriales como McGraw Hill, Playco y Orinoco Editores.
Como animador ha estado presente en la historia de la televisión colombiana, participando con su trabajo en programas como Pilísimo, Brújula Mágica, Verde manzana, Jack el despertador, Francotiradores, Club 10, También caerás, Con ojos de niños y Factor X; realizando clips animados para señal Colombia y dirigiendo y realizando más de 200 comerciales.
Álvarez ha hecho animaciones para Discovery Channel, Disney Channel, Univisión, Telemundo, programas infantiles como Plaza Sésamo, o compañías como Flip skateboards con la cual realizó parte del video premiado mundialmente Extremely Sorry.
Ha dirigido y realizado videos musicales en imagen real y animación, el más reciente A Race to the center of the Sun. Varias de sus obras han sido seleccionados en festivales internacionales, entre estas Psyclay, La danza macabra y Hallowclay ganador del Producer Guild contest en Los Ángeles.
Dirige la página de Facebook Se lo explico con plastilina, un espacio dedicado a la pedagogía, la animación y a interpretar la actualidad colombiana usando la plastilina como medio.
Es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Javeriana y actualmente está desarrollando los cortometrajes animados en plastilina Un 9 de abril…, premio del Fondo Nacional de Cinematografía y Los Invisibles, un proyecto desarrollado en las calles de Los Ángeles y que aborda la problemática de los homeless.
Servindi, 26 de marzo, 2014
Fuente:
http://servindi.org/actualidad/103554#more-1035546802
