BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Japón:
Lo que Japón llama "caza científica"

31 de Marzo de 2014

Corte Internacional de Justicia ordena a Japón cesar la caza de ballenas en el océano Antártico


Japón debe cesar la caza de ballenas en el océano Antártico, ordenó este lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ), al estimar que Tokio lleva a cabo una actividad comercial haciéndola pasar por científica.

- "En la concepción del programa han tenido que ver consideraciones financieras, más que criterios puramente científicos", declaró el juez Peter Tomka durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya.

El juez incidió en "la falta de transparencia" del sistema de cuotas japonesas, que según estimó "no son razonables", e hizo valer el reducido número de publicaciones científicas en el marco del programa de investigación japonés JARPA II.

"Japón debe revocar todos los permisos, autorizaciones y licencias concedidos en el marco de JARPA II y abstenerse de otorgar cualquier nuevo permiso en virtud de este programa", ordenó.

Tokio dijo rápidamente que respetará la decisión vinculante e inapelable del órgano judicial supremo de Naciones Unidas, manifestando no obstante su "profunda decepción".

"En tanto que país que respeta el Estado de derecho (...) y miembro responsable de la comunidad internacional, Japón respetará la decisión de la Corte", dijo a la prensa el jefe de la delegación nipona ante la CIJ, Koji Tsuruoka.

Con su veredicto, la Corte le da la razón a Australia, que recurrió a ella en 2010 afirmando que Japón practicaba la caza ballenera con objetivos comerciales, pretextando un programa de investigación científica.

Japón, que alega que la caza de ballenas es una tradición ancestral, sostiene que sus actividades son científicas, pero no oculta que la carne de los cetáceos capturados termina luego en los mercados del archipiélago.

Oficialmente, las investigaciones japonesas buscan determinar si es viable la captura comercial, y los ingresos de la venta de carne de ballena sirven en parte para financiar dichas investigaciones.

Según Canberra, Japón capturó más de 10.000 ejemplares entre 1987 y 2009.

Oficialmente, Noruega e Islandia son los dos únicos países del mundo que practican la caza comercial de ballenas, gracias a una objeción contra la moratoria de 1986 de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que prohíbe la captura con fines comerciales.

- Los ecologistas contentos -

"Esta decisión envía un mensaje claro a los gobiernos de todo el mundo: la explotación de animales no se va a tolerar más, y los animales tienen que ser protegidos al más alto nivel", declaró a la AFP Claire Bass, de la Sociedad Mundial por la Protección de los Animales (WSPA), tras conocer el veredicto.

Los militantes ecologistas han seguido muy de cerca los debates en la CIJ, después de haber acosado a los buques balleneros en el Antártico para impedirles la caza de cetáceos, provocando a veces incidentes violentos.

Los ecologistas estiman que el caso contra Japón en la Corte tiene una importancia capital para la pervivencia de este mamífero.

En abril del año pasado, Japón indicó que el número de ballenas capturadas en el Antártico en la campaña 2012-2013 cayó a su nivel más bajo, a causa precisamente del hostigamiento de los ecologistas.

La CIJ, creada en 1945 y con sede en La Haya, es el órgano judicial supremo de la ONU. Sus veredictos son vinculantes e inapelables.

ndy/cjo/avl/ra

AFP

Fuente:
http://www.afp.com/es/node/2238807/

1685

    





Ballenas /

Internacional - Ballenas

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Más de 65 organizaciones de 16 países llaman a Chile a saldar de inmediato la deuda con la Comisión Ballenera Internacional (13/09/2024)

Invitamos a suscribir la campaña "100.000 Voces en Defensa de las Ballenas, la Ciencia y la Paz en Antártica" (24/03/2014)

Más de 70 organizaciones latinoamericanas suscriben petición de moratoria a la caza de Ballenas (07/08/2013)

Medidas urgentes ante la denominada caza "científica" de ballenas piden organizaciones latinoamericanas (14/11/2012)

Organizaciones llaman a aumentar presión internacional para terminar con caza de ballenas de Japón (11/08/2012)

"Caza Científica” de Japón en Antártica, Mucho Más Que Ballenas (12/12/2011)

Ballenas

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica. Chile (09/12/2024)

Groenlandia vuelve a prolongar la detención del defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (03/12/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas. Chile (01/11/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición. Chile (22/10/2024)

Organizaciones socioambientales demandan libertad de Paul Watson en Embajada de Japón en Chile. Chile (03/10/2024)

Urgente: Paul Watson, defensor de las ballenas, sigue tras las rejas. Dinamarca (02/10/2024)


Ver más:
Ballenas /